Y que cumplas muchos más: Rappi celebra 3 años en Argentina con un repaso de su performance (+4 millones de registrados)

Llegada a la Argentina en 2018, la app que comenzó como delivery ha ido evolucionando, sumando no solo usuarios y comercios, sino también funciones para convertirse en una super app. Mirá.

Image description
Image description
Image description

Rappi cumple tres años en Argentina y no hay mejor regalo que los números que ha cotizado en estos años, con más de 4 millones de personas que se han registrado en la app y una frecuencia de uso que se ha incrementado en un 200%.

Pero no solo eso, a día de hoy ya cuenta con más de 15.000 comercios aliados entre los que se destacan las principales cadenas de supermercados del país, restaurantes, farmacias y tiendas especializadas como dietéticas y carnicerías, entre otros. Así, por medio de esta plataforma los comercios adquieren una mayor visibilidad con potenciales compradores y generan -en promedio- ventas incrementales del 20% respecto a los formatos más “clásicos”, generando a su vez beneficio a más de 20.000 repartidores independientes que realizan pedidos y generan ingresos extra en sus momentos de ocio.

“En Rappi estamos comprometidos en apoyar el crecimiento de la región a través de mayores ingresos para quienes se conectan como repartidores, mayores oportunidades de clientes para los comercios aliados y el desarrollo de nuevas tecnologías que potencian a la industria y sus talentos. Nosotros les brindamos a nuestros usuarios todas las opciones para conectarlos con sus necesidades", afirmó Simón Borrero, Co-Founder & CEO en Rappi. “El mercado argentino siempre ha sido prioritario para nosotros y en estos tres años hemos tenido una gran recepción de todos nuestros usuarios”, finalizó el ejecutivo.

Mirando al 2021
Con más de 400 profesionales en sus filas y un hub de tecnología donde más de 200 desarrolladores, ingenieros, testers y UX innovan y dan soporte a las necesidades tecnológicas de toda la región, el objetivo de Rappi para 2021 en Argentina es continuar ampliando la oferta en todas las ciudades en las que está, expandirse a nuevas provincias, continuar innovando a partir del desarrollo de nuevas funcionalidades y potenciando el talento emprendedor argentino. 

“Cuando llegamos en 2018 comenzamos un camino de inversión y una apuesta por el desarrollo de una plataforma que permite conectar diversos actores y crear oportunidades económicas únicas. Nos hemos convertido en un verdadero puente, comprometido en partes iguales en colaborar con las diversas partes del ecosistema. Argentina es para nosotros un mercado ambicioso y desafiante, y estamos muy entusiasmados con los grandes proyectos que tenemos para este nuevo año”, agregó Matías Casoy, general manager de Rappi para Cono Sur.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.