Piersanti: una empresa familiar que prioriza las familias y la comunidad

(Por Demyn Desarrollo de Empresas y Negocios) Ubicada al  sudeste de la provincia de Córdoba y en una ciudad de 5.000 habitantes, Piersanti apuesta fuertemente al crecimiento de la industria y de la comunidad de Noetinger. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Desde hace 10 años, Piersanti trabaja junto a la escuela técnica de Noetinger para desarrollar proyectos educativos que contemplan la realización de pasantías en la empresa. 

Este año, la empresa obtuvo el 2do puesto del Premio a la PyME capacitadora de estudiantes de escuelas técnicas, otorgado por la Fundación Observatorio PyME. En diálogo con Luciana, nos decía:“Creemos en el crecimiento de las comunidades mediante el desarrollo de las personas. Tenemos en claro que trabajamos con personas, siempre están presentes al momento de tomar decisiones. Si un negocio solamente sirve para hacer dinero no es negocio, esto es mucho más que una empresa que fabrica cabezales, también fabricamos empleo”.

Desde la empresa consideran que todas las industrias y comercios deberían acercarse a las escuelas para trabajar en proyectos conjuntos, y así poder insertar a los adolescentes en el mundo laboral, para que conozcan la oferta y puedan elegir su futuro.

“Buscamos que los estudiantes secundarios puedan conocer lo que hacemos y cómo lo hacemos, porque estamos convencidos que si no lo ves, no lo conocés, no te va a atraer. Si no conoces, ¿cómo vas a querer hacerlo? conociendo pueden decidir sobre su futuro”, aseguró Luciana Piersanti, gerente de Recursos Humanos. 

Hoy Piersanti emplea a 100 colaboradores, el 15% de ellos han ingresado por pasantías y el 40% de ese grupo son mujeres. “Hoy tenemos mujeres que están soldando, una realidad que llegó para quedarse, seas hombre o mujer podés hacerlo, solo basta que quieras hacerlo”, dijo Luciana. 

En cuanto a las capacitaciones, expresó que hay puestos que requieren que las personas estén capacitadas otros no, es allí cuando se toma a la persona y se la capacita para que puedan desarrollarse en el puesto y en la empresa. “Las empresas estamos inmersas en un contexto, ese contexto cambia constantemente y tenemos que ser permeables. La situación actual hace repensar las políticas de RRHH.”. 

En 2021 cumplieron 35 años y llevaron a cabo el ciclo virtual de “Charlas en Comunidad”. Las jornadas estuvieron pensadas para continuar el proceso de integración con la comunidad, quienes los vieron nacer y crecer. Las temáticas que se abordaron fueron: recursos humanos, género y educación. 
 
Sobre Piersanti
Fundada en el año 1986 por Juan Carlos Piersanti en Noetinger, Córdoba, se dedican a la fabricación de cabezales draper y reformas de plataformas a lona para la cosecha de soja, trigo, arroz, colza, garbanzo, arvejas, porotos, entre otros. También continúan con la fabricación y actualización de cabezales convencionales. En 2007 fueron pioneros en Latinoamérica en el desarrollo de cabezales por alimentación de cintas de lona (tipo draper) con barra de corte flexible y flotante. Obtuvieron la medalla de Oro premio Ternium - Expoagro a la innovación 2009. Premio Ternium -Expoagro a la innovación, año 2019, Medalla de Plata  en el rubro cosecha por el desarrollo del Draper hilerador.
 
Certificada por norma ISO 9001: 2015, exportan a Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil y Colombia. 

Para poder dar respuesta a los programas de producción, hoy se encuentran desarrollando un nueva nave que estiman finalizar a mediados del 2023, lo que generará 20 puestos de trabajo. 
 
¿Cuáles son los desafíos para Piersanti? 
Luciana: Seguir conquistando nuevos mercados externos, profesionalizarse como equipo humano e innovar en los productos. Tenemos un espíritu innovador: cada dos años lanzamos un producto nuevo o una innovación de los productos existentes.

¿Qué los diferencia?
Luciana: la Pasión, constancia y tenacidad: trazamos una meta y somos constantes hasta alcanzarla. Además, nos diferencia nuestro equipo humano y como nosotros leemos esa conformación. Acá trabaja gente con nombre y apellido, no hay números. Nos ocupamos de conocerlos, velamos por la comodidad y el bienestar de su familia. Las empresas somos el lugar que permite que la gente concrete sus proyectos de vida. Una persona además de manejar el torno, puede crecer, capacitarse y que sus hijos puedan estudiar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)