El Municipio llama a licitación pública para comprar e instalar 4.000 luminarias Leds en la ciudad

Lo anunció el intendente Mestre. Las mismas serán colocadas en las principales avenidas y puentes de la Capital.

Image description

Este martes, mediante la firma del correspondiente decreto, quedó oficializado que el Municipio convocará el 26 de septiembre, a licitación pública para la adquirir las primeras 4.000, de las 25.000 luminarias con tecnología Led que instalará en la ciudad de Córdoba en una primera etapa, así como también licitará la obra para su colocación y demás trabajos, el 29 del corriente.

Esto se suma a los ya licitados 15 millones de pesos, que se utilizarán para la compra de insumos necesarios para la reparación y expansión de la red de luminarias existente.

Las acciones se dan en el marco del programa Recuperación Histórica que lleva adelante el Municipio, en la ciudad. Así, la gestión municipal está llevando a cabo obras de infraestructura que incluyen pavimentación, desagües, cloacas, iluminación, recuperación barrial, construcción de viviendas, nuevas centralidades, el nudo vial de Plaza España, y más parques educativos en la capital, con una inversión superior a los 3.000 millones de pesos.

Estas nuevas luminarias se suman a las ya colocadas, y que se continuarán instalando, en el marco del programa “Corredores seguros”.

Esta iniciativa, sin dudas, coloca a la ciudad a la vanguardia de los cambios tecnológicos mundiales ya que la tecnología Led permite sustentabilidad, eficiencia energética y modernización.

Durante el transcurso de la ceremonia, efectuada en el Salón de Actos del edificio municipal, Mestre dijo que “Este anuncio de licitación para la compra de luminarias Led es parte de la recuperación histórica de la ciudad. Es un primer paso para llevar adelante, en etapas, la mejora de la infraestructura lumínica y con todo lo que tiene que ver con el alumbrado. Hemos comenzado con un proceso irreversible para Córdoba, que es sumamente necesario y que ha sido por muchos años postergado. Planeamos una inversión en infraestructura que va a superar los 3 mil millones de pesos, que serán destinados a cloacas, asfalto, iluminación, viviendas, renovación del Centro y las nuevas centralidades, desagües, parques educativos, el nudo vial de Plaza España, redes de gas, plazas y espacios verdes. Hay obras que ya estamos ejecutando y otras que vamos a empezar a ejecutar, para conseguir la ansiada recuperación de nuestra ciudad”.
    
En otro tramo de su discurso, Mestre reveló: “El parque lumínico de la ciudad supera los 100 mil postes de alumbrado, hay un 60 por ciento de esas columnas que son de acero y tienen en su gran mayoría una antigüedad de entre 30 y 45 años. Por eso hacemos este enorme esfuerzo este financiamiento que forma parte del regreso de la inversión pública”.

Además, el titular del Palacio 6 de Julio recordó que la Municipalidad ya inició el proceso de modernizar el alumbrado, en el marco del programa “Corredores Seguros” y explicó: “Por un lado, está la inversión que ya hemos comenzado con 40 cuadras que cuentan con iluminación Led en el marco de un convenio que tenemos con la empresa provincial de energía, donde vamos a completar 189 cuadras. Es decir: aproximadamente 20 kilómetros de calles iluminadas a través del programa “Corredores Seguros”.

Beneficios

  • Ahorro energético directo de entre el 30 y el 50 %.
  • Aumenta 500% la vida útil generando una disminución de gastos de mantenimiento en cuadrillas, flota, insumos, etc.
  • Mejora 300% la reproducción y fidelidad de colores.
  • Reduce en un 80% las emisiones de Dióxido de Carbono (uno de los principales gases causante del Cambio Climático).

De esta forma, la Municipalidad trabaja en la reorganización de sus sistemas de vialidad urbana y en un proceso de toma de decisiones estratégicas para readaptar la ciudad a las nuevas necesidades de los vecinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.