En el segundo día de la FIT la ciudad de Córdoba recibe un reconocimiento nacional por su compromiso con los municipios turísticos sostenibles

En el día dos de la Feria Internacional de Turismo, el Subsecretario de Turismo, Cr. Marcelo Valdomero recibió una mención especial otorgada por la Subsecretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, por ser el único Municipio de la provincia en adherir al Programa “Municipios Turísticos Sostenibles” desarrollado por dicha cartera.

Image description

La ceremonia contó con la presencia del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Lic. Daniel Scioli, y de la Subsecretaria de Turismo, Dra. Yanina Martínez, junto a otros intendentes y referentes del sector. 

Durante el encuentro, Valdomero brindó unas palabras compartiendo con los asistentes la experiencia en la aplicación del programa. 
Mediante el programa “Municipios Turìsticos Sostenibles”, la Subsecretarìa de Turismo aplicará herramientas de calidad como Gestión e Innovación, Accesibilidad para Espacios y Servicios Turísticos y Gestión Ambiental, lo cual ratifica el compromiso con la importancia de la gestión por procesos en pos de la mejora continua. 

Nuevas vinculaciones y más integración

Además, el Subsecretario Cr. Marcelo Valdomero mantuvo reuniones con Lizbeth Corrales, Ejecutiva de Mercado Latinoamèrica de PromPerú, el Embajador de Guatemala Sr. Iván Espinoza Farfán, el Jefe de Asistencia al Turista del Instituto Guatemalteco de Turismo - INGUAT, Bylon Guerrero, Marìa del Carmen Perez, Liza Morales, de Ferias Internacionales, Paula Echeverría, de PTP Mundo Maya. 

Por último, y como parte de las acciones de vinculación con la regiòn Centro, se reunió con la Secretaria de Turismo de Rosario, Alejandra Mattehus. 

Mediante esta iniciativa, la Subsecretaría continúa vinculando a Córdoba con otros destinos del país y el resto del mundo. 

Córdoba brilla con stand propio

Como novedad para este año, además del stand integrado con la provincia, la capital se destaca con un stand promocional propio donde cientos de visitantes de la feria pueden descubrir y vivenciar las experiencias que ofrece la ciudad a través de juegos interactivos. 

Hoteles màs verdes en la ciudad

Por último, Valdomero se reunió con la coordinadora del programa Hoteles más Verdes, Daniela Finocchiaro para avanzar en la implementación de dicho programa de sostenibilidad hotelera en la ciudad de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.