La Municipalidad estrecha lazos con España para compartir avances educativos

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, visitó el país ibérico a los fines de intercambiar experiencias y construir aprendizajes sobre los sistemas educativos.

 

Image description

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, mantuvo reuniones con referentes educativos españoles, en el marco de una agenda que tiene como objetivo continuar los procesos de mejora en el sistema educativo local, a partir del intercambio de experiencias pedagógicas y de política educativa.

El funcionario municipal visitó la Consejería de Educación de Castilla y León, en la comunidad autónoma de Valladolid, donde se reunió con Francisco Javier Magdaleno Fuentetaja, Jefe de Servicio de formación del profesorado, innovación e internacionalización Consejería de Educación.

En esa ocasión se abordaron procesos y resultados de ese sistema educativo y proyectos vinculados a la formación docente.

Al día siguiente el secretario se dirigió a la sede de OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) en Madrid, para entrevistarse con Andrés Delich, Secretario General Adjunto, y su equipo de trabajo. La conversación giró en torno a las distintas acciones de cooperación en alfabetización, formación profesional, educación híbrida, formación docente, y procesos de inclusión educativa.

Más tarde, en el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, el diálogo se llevó adelante con Yolanda González, Subdirectora Adjunta de la Secretaría General de Planificación y Gestión de la Formación Profesional, Lydia Berrocoso, Jefa de Área de Relaciones Internacionales de esa Subdirección, Lourdes Ballesteros y Ana Díaz, Asesoras Técnicas en el Área de Relaciones Internacionales e Institucionales.

Se compartieron las políticas sobre formación docente que se están llevando a cabo en España, las líneas sobre alfabetización en las distintas comunidades, la aplicación del diseño universal de aprendizaje, las políticas lingüísticas, entre otras cuestiones.

Finalmente, el funcionario arribó a la Fundación Telefónica para interiorizarse sobre el programa de educación digital ProFuturo, a través del cual pudo conocer avances en el campo tecnológico, y su vinculación con los procesos educativos y de formación docente. Allí el encuentro fue con Magdalena Brier, Directora General, junto a Lola Martínez Bernabeu, Head of Global Operations.

“Esta gira abre muchas puertas al sistema educativo de la ciudad, a partir de construir y fortalecer alianzas que impactarán positivamente en la educación municipal. Además, permite conocer realidades, avances, logros y desafíos del sistema educativo español, para pensar nuevos horizontes tanto en las políticas educativas como en los proyectos y programas que se implementan en nuestras instituciones”, expresó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.