María Eugenia Vidal recibió al Intendente Ramón Mestre

El intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Javier Mestre, mantuvo en la tarde de hoy una reunión con la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, para sellar un acuerdo en materia de educación, cultura, economía y modernización.

Image description

La reunión de ambos mandatarios tuvo lugar en el Salón de Acuerdos de la sede del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata. También, participó el ministro de Gobierno de esa provincia, Federico Salvai.

Así, los gobiernos de la ciudad de Córdoba y de la provincia de Buenos Aires impulsarán acciones en conjunto y colaborarán recíprocamente en actividades de intercambio cultural, económico, histórico, educativo, científico, deportivo, turístico y de interés para ambas gestiones de gobierno. Con este acuerdo, Mestre y Vidal buscan fortalecer las relaciones y profundizar los vínculos.

Al concluir la reunión, en su cuenta de Twitter, el intendente Mestre publicó dos fotos con la gobernadora Vidal, y expresó: “Para seguir modernizando el Estado y avanzar en intercambio educativo, cultural y económico, acordamos acciones en conjunto con @mariuvidal”.

Es importante destacar que, el intendente Mestre, que viajó a Buenos Aires por gestiones, estuvo reunido con Marina Klemensiewicz, secretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación y con Domingo Amaya, secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, con quienes firmó un convenio para llevar a cabo importantes obras de infraestructura en Villa El Nylon, en el marco de la recuperación histórica que lleva a cabo el Municipio.

Al finalizar la firma del convenio, Mestre publicó en su cuenta de Twitter: “¡Buena noticia para vecinos de Villa El Nylon! Firmamos convenio con Nación para iniciar obras de cloaca, pavimento, alumbrado y servicios”.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.