Se conocieron los proyectos seleccionados de la Tercera Edición de la Convocatoria Ciudad Activa

La Municipalidad de Córdoba dio a conocer las 28 iniciativas que serán financiadas a través del Fondo Solidario de cooperación de la Tarjeta Activa, aportado por los comercios adheridos.

Image description

Tras la convocatoria realizada por el Municipio para participar en la tercera edición del Programa Ciudad Activa, un total de 116 organizaciones del tercer sector y de las industrias culturales y creativas, se inscribieron con proyectos innovadores.

De este grupo inicial, 28 proyectos alcanzaron los criterios de elegibilidad establecidos en las bases y condiciones y han sido seleccionados para recibir financiamiento a través de la propuesta.

La convocatoria Ciudad Activa, coordinado por la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano a través de su Dirección General de Innovación Social , busca impulsar y fortalecer proyectos de organizaciones sin fines de lucro con impacto social, económico y/o ambiental.

En esta edición, la Secretaría de Comunicación y Cultura también participó, incorporando una línea adicional para proyectos vinculados a las Industrias Culturales, Creativas e Innovadoras.

Todos los proyectos inscriptos recibieron capacitación y tutorías individuales por parte de equipos técnicos especializados de la Dirección General de Innovación Social. Estas sesiones incluyeron asesoramiento para la correcta formulación y presentación de propuestas, asegurando que cada proyecto esté bien estructurado y alineado con los criterios de elegibilidad establecidos.

De los 28 seleccionados, 17 son proyectos sociales (educativos, ambientales, productivos y tecnológicos) y 11 son propios de las industrias culturales y creativas (música, diseño, gastronomía, artesanías, audiovisual, artes visuales, editorial y artes escénicas).

Entre los seleccionados se destacan, un emprendimiento socioproductivo de aberturas de aluminio, que pertenece al rubro tecnológico-productivo y que busca consolidar y capacitar un grupo de trabajo cooperativo.

A su vez, y dentro de lo ambiental, una cooperativa de trabajo brindará capacitaciones en empleos verdes a 180 personas, y por último, una cooperativa de trabajadores que producirán y publicarán audiolibros, narrados por sus propios autores y destinado al público infantil.

Todas las propuestas fueron evaluadas según criterios que incluyeron viabilidad técnica, impacto social y/o ambiental (en el caso de proyectos sociales), e impacto cultural y en la identidad cordobesa (para proyectos culturales).

La mesa evaluadora estuvo compuesta por referentes de la Academia, del ecosistema emprendedor, de las industrias culturales y de las organizaciones sociales.

Los fondos provendrán del Fondo Solidario de Cooperacion de Tarjeta Activa, compuesto por un porcentaje que deriva de cada una de las operaciones que se realizan en los comercios adheridos al programa.

Esta convocatoria representa un paso significativo hacia el impulso de iniciativas locales que contribuyen al desarrollo sostenible y al fortalecimiento del tejido social en la ciudad de Córdoba.

Relacionados

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.