ACA y un proyecto revolucionario: bioenergía a base de estiércol porcino

La Asociación de Cooperativas Argentinas anunció una inversión cercana a los $117 millones que permitirá abastecer sus puertos de San Lorenzo y Quequén con biogás producido por el estiércol de cerdo.

Image description

¿Qué relación tiene la ciudad cordobesa de Justiniano Posse con un proyecto de energías renovables que planea subir al sistema interconectado nacional 6.200 MW? La respuesta está en el frigorífico Alimentos Magros SA, perteneciente a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
Sucede que esa empresa –que comercializa carne de cerdo bajo la marca Magret- recibió el jueves el primer envío de cerdos del criadero Yanquetruz (también propiedad de ACA), ubicado San Luis.

Este establecimiento modelo producirá, además, bioenergía en cantidad suficiente para abastecer la planta y los consumos de los puertos de San Lorenzo y Quequén de la propia Asociación.

La producción de bioenergía

El subgerente general de ACA, Julián Echazarreta, explicó a EcoNegocios los detalles del proyecto.

“En el criadero de cerdos - diseñado para 5.200 cerdas madres y una población total del orden de 74.000 animales -actualmente se produce estiércol y aguas de lavados (denominados purín) por 150 m3/día las que son destinadas junto a un total de 50 tn/día de silo de maíz y sorgo picado a la producción de biogás y de cogeneración de energía eléctrica y calórica. Todo esto –continuó- generará energía que mediante cuatro grandes biodigestores -en pleno proceso de construcción- permitirán maximizar la obtención de biogás, que se la enviará a motores generadores de electricidad, para autoabastecer el establecimiento y enviar los excedentes a la red pública (Sistema Argentino de Interconexión- Sadi-)”.
Según explicó el directivo, el proyecto estaría concluido en noviembre y generará 1,5 MW por hora y que, según contempla el master plan, permitirá “subir” al sistema nacional 6.200 MW al año.
Será en un volumen suficiente como para atender la energía que consumen los puertos de la ACA., entre ellos, dos de los más importantes del país: San Lorenzo (Santa Fe) y Quequén (Buenos Aires).

Nada se tira, toda se transforma

Pero el proyecto de ACA que une San Luis con Córdoba no sólo contempla la generación de bioenergía. Con los desechos de los biodigestores se producirán fertilizantes orgánicos – cada vez más requeridos – y, según confirmó Echazarreta, técnicos de la cooperativa ya están trabajando en la certificación de bonos de carbono del proyecto.
“Todos los gases que son producidos por el estiércol del cerdo se mantienen dentro de los biodigestores y no van directamente al medio ambiente. Esto es muy bueno para todos y pensamos certificarlo en ese mercado”, dijo. Y finalizó: “sólo los proyectos sustentables son los que perdurarán en el tiempo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)