Fiat Panda: un histórico con más vigencia que nunca

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
El Panda es uno de esos históricos de Fiat que ha sabido reinventarse a sí mismo para mantenerse desde 1980, ahora en su segunda generación, lanzada en 2003.
Tuvo la complicada tarea de reemplazar al Fiat 126 (foto 5) que había sido lanzado en 1973 y que tuvo tal éxito que se mantuvo en producción iniciado el siglo XXI. Las normas anticontaminantes obligaron al 126 a dar un paso al costado.
Volviendo al Panda, la versión original se mantuvo –casi- sin cambios hasta 2003 (foto 6). Se vendió también como Seat Panda –luego Marbella- con más de 4.5 millones comercializadas. El actual fue elegido como Auto del Año 2004.
Nunca llegó a nuestro país –si bien hay un par de unidades circulando- y recientemente se lanzaron versiones 4x4 (foto 4) y de 100 CV.
La versión base 1.2 de 60 CV cuesta 9,000 € en el viejo continente, y la diesel 1.3 Multijet 4x4 más de 15,000 €. Si analizamos que –por lo pronto- los importados extrazona pagan un 40 % de arancel de importación, estaríamos llegando cerca de los $ 70,000 para la versión más barata. El análisis de costos es más complejo, pero este número rápido sirve para tener dimensión del tema.
Se especula que el nuevo Fiat Uno Mercosur podría adoptar un diseño similar cuando sea presentado hacia 2010.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.