Suzuki Kizashi, la gran apuesta de la marca japonesa

(Por José Manuel Ortega) En el marco de la reconversión de la industria automotriz mundial, Suzuki presentó el Kizashi, con el que buscará ganar participación de mercado a los prestigiosos Honda Accord, Toyota Camry y Mazda 6 entre otros.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
A pesar que conocimos de la existencia de Suzuki a partir del CX Fronte y su Jeep en la década del 80 –también por sus motos- la marca fue creada en 1909, aunque dedicándose a un rubro absolutamente diferente como la industria del telar. Hacia 1952 produjo bicicletas con motor y ya en 1955 producía su Suzuki light, primer vehículo de gran serie. Como ocurre con las demás marcas niponas, Estados Unidos representa un importante y atractivo mercado para la marca, en el que sus productos gozan de gran prestigio. Salvo algún acuerdo de fabricación con Toyota, Suzuki se ha centrado en vehículos utilitarios y pequeños o medianos, siendo el Swift uno de los más conocidos a nivel mundial. General Motors tuvo participación accionaria en la japonesa, llegando al 20 % en 2001 para luego desprenderse de ella. A través de la marca Geo –hoy desaparecida- vendió varios modelos de la marca como el Tracker (Vitara) y el Metro (Swift), principalmente en Estados Unidos.
En la actualidad Suzuki vende la pick up Equator, una Nissan Navara con algún retoque.
Apostando a ligas mayores, Suzuki está presentado el Kizashi (“Algo grande está por venir”, en su idioma de origen), con un largo de 4.65 m y que buscará meterse en un segmento superior al histórico de vehículos económicos. El diseño partió del concept de hace unos años (foto 6). Deberá vérselas con el Honda Accord, el Camry de Toyota y el Mazda 6, vehículos de gran éxito y trayectoria en Estados Unidos. No será fácil, pero tiene con qué intentarlo.
Motorización 2.4 litros y –se suponen- 180 CV, con caja manual de 6 V o automática tipo CVT (Continuously Variable Transmission). También contará con una versión híbrida. Por convicción o por marketing, en poco tiempo no existirán marcas que no tengan alguna versión ecológica.
Tracción delantera con opción i AWD, el sistema de tracción integral inteligente de la marca. Indudablemente Suzuki deberá realizar una gran tarea de marketing para convencer al mercado que su producto es una alternativa seria a los grandes protagonistas del segmento, aunque a partir de las fotos y la información disponible, cuenta con un producto apropiado para intentarlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.