Tata entregó su primer Nano

Image description
Image description
Tata Nano. Aunque suene exagerado, y tal vez lo sea, causará una revolución en el mercado del automóvil. De acuerdo a la empresa india cuentan con 200,000 pedidos para su vehículo económico, que cuesta US$ 2,000 en su país de origen, y llegará a Europa con un valor bastante más alto, pero aun así muy competitivo, y con un equipamiento razonable y más también.
En India, las motocicletas cuestan desde cerca de US$ 1,000 y Ratán Tata, presidente de la empresa (un gigante industrial) apunta a tentar a esa enorme franja de la población a decidirse por su primera motorización con un automóvil.
El mismo Tata entregó las llaves al feliz poseedor de la primera unidad vendida en la India, quien expresó: “me alegra ser el primer cliente. Este es un auto para el hombre común”. Gran poder de síntesis para expresar el target al que apunta la casa asiática.
Recordemos que el Nano es un miniauto de 3.1 m de longitud (el Fiat 500 tiene 3.54 m) y cuenta con un motor de 600 cm3 y 33 CV de potencia, suficientes para alcanzar los 105 km/h, con un consumo muy contenido.
¿El éxito del Nano estará atado a la duración de la crisis mundial?. Creo que no.
En mercados –llamados- emergentes, el potencial de compradores de estos vehículos es muy alto, independientemente de la salud de la economía, ya que muchas veces la performance de esta no los involucra en su evolución.
¿Llegará a nuestro país?. Se llegó a mencionar la probable fabricación Mercosur, pero no hay nada en firme aún. En Tata está concentrados y dedicados a satisfacer la demanda local, y la europea, aprovechando la coyuntura, un escenario apto para el Tata en Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.