Toyota piensa relanzar su deportivo más radical. ¿Tendremos un nuevo Supra?

(Por José Manuel Ortega) Aunque para nosotros resulte un desconocido, el Supra goza de gran popularidad en muchos mercados. Se dejó de producir en 2002 y Toyota piensa relanzarlo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Toyota. No solo se ha convertido en la número 1 del mundo, por mérito propio (prestigio internacional) sino también por la debacle de General Motors, aunque seguramente las 3 grandes de Detroit (Chrysler de la mano de Fiat) recuperarán –parcialmente- el brillo de otros tiempos.
El Supra nació, a fines de los 80´s como una versión especial del Toyota Célica (foto 6) -que había sido presentado en 1970- y así se mantuvo hasta 1986, año en que tomó vuelo propio, y dejó de venderse como Célica Supra. También evolucionaron sus motores, teniendo como opción un 6 cilindros en línea de 3 litros y –nada despreciables- 320 HP.
Además del deportivo mediano que está preparando junto a Subaru para 2010 (foto 5, recreación), se espera el relanzamiento del buque insignia de la marca japonesa y –como no podía ser de otra manera en los tiempos que corren- tendrá motorización híbrida, al menos como opción.
Se especula con un 3.5 V6 de 400 CV, cifra nada despreciable.
¿Dónde está la ecología si las marcas continúan lanzando modelos de grandes potencias?
En realidad la carrera por motores más potentes continúa. Lo que cambiado es la forma de alcanzar esos valores. Por un lado con el “downsizing” (motores de potencia similar pero menor cilindrada y consumo) y con el turbo como un elemento casi de serie, que ya no se utiliza buscando aceleraciones repentinas y la sensación de bruscos cambios, sino para mejorar prestaciones suavemente con consumos contenidos, y en muchos casos con doble turbo, uno para bajas vueltas, muy progresivo y otro para la zona “anaranjada” del cuentavueltas.
También los híbridos llegan a los deportivos, como hemos comentado en notas anteriores, y los eléctricos puros –como el Tesla- se van afianzando.
Si finalmente se lance al mercado internacional, el Supra no será comercializado en nuestro país. Una pena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.