Grupo Henko: El desafío de conectar Argentina y Uruguay en el mundo desarrollista

Leandro Manzur, el director ejecutivo de Grupo Henko, cuenta acerca del modo de trabajo de su empresa: calidad, excelencia y trato directo con el cliente. 

Image description

Grupo Henko es una empresa desarrollista que tiene la mirada puesta en el futuro y cuyo objetivo es generar un puente entre Argentina y Uruguay. Leandro Manzur, el director ejecutivo de esta jóven empresa, trae consigo el aire fresco que el mundo inmobiliario necesitaba.

Henko es una palabra de origen japonés que se utiliza para reflejar que existe un nuevo modo de mirar y concebir lo que ya existe, un modo diferente de pensar la realidad, y Grupo Henko se encarga de demostrarlo en cada uno de sus proyectos. Hoy recibimos a Leandro Manzur para hablar acerca de este desarrollo, su modo de encarar la vida y su futuro profesional.

Alfonsina Ferreiro Garda: ¿De dónde surgió este nuevo proyecto?

Leandro Manzur: Este nuevo proyecto surgió en una etapa en la que no estaba en un momento muy agradable de mi vida. En eso, buscando, di con la palabra Henko y empecé a buscar más acerca de su significado que habla (dentro de muchas cosas), de un cambio transformador.

Y eso era justamente lo que necesitaba en ese momento de mi vida para dar ese paso al crecimiento.  Yo creo que uno crece cuando sale de su zona de confort. Y bueno... el proyecto estaba, estaba la iniciativa y dimos ese paso que dió origen a Henko.

AFG: ¿Desde hace cuánto que comenzaste con este proyecto?

LM: Este proyecto nació el año pasado. Grupo Henko en sí se conformó en el 2020, pero yo vengo trabajando en el sector inmobiliario desde hace cinco años.

Además, pudimos armar un equipo de profesionales que lleva mucho tiempo en el sector.

AFG: ¿En qué está trabajando Henko actualmente?

LM:  Actualmente Henko está trabajando con un proyecto en Córdoba, un proyecto en Uruguay y dos futuros a presentarse, esperamos que a finales de este año o principios del otro.

Tenemos la torre Henko Park en Barrio Cordón, que sería como el Nueva Córdoba de Montevideo. Cuenta con cuarenta unidades que fueron pensadas para ser espacios amplios, luminosos. Además, cada uno de ellos cuenta con terraza propia y parrillero, en el lugar en que estamos construyendo eso es una novedad para el público al que apuntamos. 

En Córdoba estamos construyendo la Ann Tower, en la calle Balcarce 533. Es un desarrollo de cincuenta y cuatro unidades, que también apunta a la misma calidad, por supuesto. 

Los dos proyectos a futuro que tenemos son muy grandes, y estamos respaldados por una gran inversión que va a llegar a Uruguay, así que estamos muy contentos y entusiasmados por ese lado.

AFG: Particularmente, ¿qué sentís que Leandro Manzur le agrega al mundo desarrollista?

LM: Considero que el mundo desarrollista en algunos aspectos quedó un poco atrasado y le faltan ideas innovadoras. Creo que los jóvenes emprendedores de hoy tenemos mucho para aportar en ese sentido.

En mi caso, soy una persona muy comprometida con mis sueños, tengo mucha pasión por lo que hago. Eso es lo que quiero aportarle al mundo desarrollista de hoy y trabajo para que así sea.

AFG: ¿Cuál es la filosofía de trabajo con la que se maneja Grupo Henko?

LM: En Grupo Henko apuntamos a la calidad, a la excelencia y al trato directo con el cliente. Creemos que el haber armado un equipo de tantos profesionales en cada área, nos facilita mucho las cosas porque todos trabajamos hacia un mismo punto y hacia una misma meta: la satisfacción del cliente.

Además, estamos muy comprometidos con el medioambiente, creemos que un cambio transformador conlleva involucrarse con el medioambiente y devolverle, de algún modo todo, lo que nos da.

Así que ideamos que cada 10 metros cuadrados construidos vamos a plantar un árbol autóctono de la zona en la que estamos construyendo, entre otras cosas. Con el objetivo de que nuestras obras causen el menor impacto posible en el medioambiente.

AFG: ¿Qué tiene Uruguay que lo hace tan atractivo para los negocios?

LM: Uruguay tiene un clima de negocios que está en constante crecimiento. Tanto la inversión local como la inversión extranjera crece día a día y es cada vez mayor.

Incluso, está declarada como patrimonio de Uruguay la inversión extranjera y la inversión local. Entonces, eso incentiva mucho al inversor, y a su vez el gobierno impulsa constantemente a través de beneficios fiscales para que sigan invirtiendo en el país, tanto para un consumidor final como un desarrollista o inversor.

Eso la verdad que lo hace muy atractivo porque tiene reglas claras de juego y seguridad jurídica. Y hoy en día está triplicando la renta que tiene Argentina.

AFG: ¿Qué significa para ustedes saber que están construyendo hogares?

LM: Para nosotros, primero es un placer construir tanto casas, como departamentos o cualquier lugar que una persona vaya a habitar. Porque no es solamente levantar paredes y nada más, sino que es darle un significado a eso, es tratar de que el cliente tenga otra vida. De que la persona que viva ahí se sienta cómoda, porque sabemos que es un hogar es en donde va a depositar su confianza, es en donde se va a sentir en paz.

Entonces es una responsabilidad muy grande, por eso nuestros criterios de calidad son tan elevados. Siempre estamos comprometidos con el producto final.

AFG: ¿Sentís que tu modo de vida tiene similitudes con la filosofía de Henko?

LM: Yo creo que sí. Porque constantemente estoy apuntando a la excelencia, y a un modo de vida de alta productividad.

En Grupo Henko apuntamos a lo mismo, todo el equipo. Tenemos una filosofía similar porque queremos que este proyecto crezca y en ese sentido, los estándares que manejamos son altos.

AFG:  Hablando un poco más sobre tu modo de vida ¿cómo es dividirse entre Argentina y Uruguay?

LM: Es algo movido porque constantemente hay que estar yendo y viniendo. Pero yo soy una persona muy meticulosa y me gusta estar encima de los proyectos siempre.

Si bien, constantemente hay que estar viajando, haciendo teletrabajo y demás, es un desafío. A su vez pienso en un futuro llevar la empresa a otros países, así que me sirve para ir acostumbrándome a este ritmo.

AFG: ¿Qué es lo que te gusta de este modo de trabajar y buscar nuevos proyectos?

LM: Creo que el estar en movimiento conlleva estar siempre buscando algo nuevo, innovando, estar creando. Primero, porque esa es una de mis funciones en Grupo Henko y segundo porque es lo que me gusta y lo que me apasiona.

Entonces constantemente estoy en movimiento por eso, porque creo que el desarrollista tiene que estar siempre innovando y creando. En ese sentido, para mí no es un trabajo sino una ocupación de tiempo completo y siempre la ejecuto con infinita pasión. 

AFG: ¿Cómo ves a Grupo Henko de acá a diez años?

LM: Bueno, a Grupo Henko de acá a diez años lo veo con el reconocimiento que merece. Tanto por el equipo de profesionales que lo conforma, como por los productos de calidad que tiene y que va a tener.

Yo siempre me proyecto de a dos o tres años, para innovar, y también porque me gusta siempre pensar a futuro, así que a esa pregunta me la he hecho.

Creo que Grupo Henko va a ser una empresa muy grande, ya tiene miras a eso. En un futuro me parece que va a tener presencia en otros países, de hecho ya estamos trabajando en otros proyectos a gran escala con presencia en otros países de Latinoamérica, y quién sabe, quizás nos vayamos a otro continente. Yo creo que el techo de uno está solo en la mente, cuando no hay techo no hay límite.

Periodista: Alfonsina Ferreiro Garda

Agencia: Kubbë

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)