Córdoba avanza en la urbanización de barrios populares

El gobierno provincial continúa trabajando en 14 barrios populares de la provincia donde se ejecutan redes de infraestructura. Además, se promueven acciones de integración socio-comunitaria y forestación de espacios verdes. La inversión supera los $ 1.171 millones.

Image description
Image description
Image description

El año 2020 fue un año difícil, producto de un contexto atravesado por la pandemia. Sin embargo, las obras de urbanización que venían desarrollándose en 14 barrios populares de Córdoba nunca se frenaron, y ya son dos las zonas que disfrutan de mejoras e infraestructura terminada.

Durante la última semana se habilitaron los trabajos en Comunidad Renó, en el sudoeste de la Capital. Allí se concretaron tareas de mitigación ambiental y alcantarillado, cordón cuneta, desagües superficiales, apertura de calles, red de agua potable, red vial y red eléctrica, alumbrado público y ejecución de veredas de hormigón, beneficiando a más de 400 familias. Además, se anunció la construcción de un Centro Comunitario.  

“Esto es muy grande para nosotros y estamos muy felices. Porque era algo muy necesario. Cuando llovía teníamos problemas en algunas calles para ir a tomar el transporte público. Y hoy podemos disfrutar caminando en las veredas y podemos decir que nuestras casas ya no se inundan. Gracias por entender nuestras necesidades y por cambiar el barrio para mejor”, compartió Alejandra, vecina del sector.

Una política de integración socio urbana

Actualmente, se llevan adelante obras simultáneas que promoverán el acceso a los servicios públicos, el saneamiento socioambiental y el fortalecimiento comunitario en Villa Inés, El Trébol, Campo de la Rivera, San Javier, San Lorenzo, La Merced, Cabildo II, El Tropezón y Barranco Yaco. Mientras que, en el interior, avanzan los trabajos en El Zanjón de Carlos Paz, en La Calera y en Saldán.

Los trabajos contemplan la construcción de redes de agua potable, cloacas y energía eléctrica, así como la concreción de veredas, asfalto, cordón cuneta, mejoramiento de los espacios verdes y de las condiciones de accesibilidad.

Por otra parte, están próximos a terminarse los Centros de Participación Barrial en Estación Flores y Mercantil –en la capital provincial –, que buscan favorecer el encuentro ciudadano a través del deporte, la recreación y la cultura, y forman parte del Plan de Seguridad Ciudadana, que incluye otras iniciativas como playones deportivos y rutas seguras.

El propósito de todas estas obras es integrar cada una de estas zonas a la ciudad y mejorar la calidad de vida de miles de familias que viven allí.

Esta política gubernamental de urbanización de asentamientos y barrios populares, ejecución de loteos sociales y construcción de espacios de encuentros, es coordinada y llevada a adelante por el ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar. Para ello se requirió una inversión de más de 1.171 millones de pesos y alcanza a más de 5460 familias.

Convenio con Nación

El gobernador Juan Schiaretti y la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, firmaron la adhesión al programa Casa Propia y al Fondo Nacional Solidario de Vivienda.

Estos acuerdos permitirán seguir brindando soluciones habitacionales en toda la provincia, y avanzar con más obras de urbanización en barriadas de la zona de El Tropezón, Argüello y La Calera. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.