Córdoba te lleva por el Camino de las Estancias Jesuíticas

Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, los seis establecimientos ubicados en distintos puntos de la provincia permiten disfrutar de recorridos guiados y un programa de turismo cultural, rural y de naturaleza con diversas actividades. Además, invita a conocer nuestra historia, incluso la importancia de Córdoba mucho antes de que Argentina fuera fundada.

Image description
Image description

Varios siglos de historias y leyendas se encuentran tras los muros de las Estancias Jesuíticas. Solo es necesario cruzarlos para viajar más de 400 años hacia el pasado y llegar a 1599, cuando la Compañía de Jesús se instaló en Córdoba y comenzó a desarrollar su labor espiritual y educativa.

Para sostener las actividades de sus colegios, los jesuitas generaron su propio mantenimiento a través de cinco establecimientos agroganaderos que contaban con todo lo necesario para su autoabastecimiento, rancherías para el personal, casa de residencia de los curas y capilla.

Entre tanto, en 1607, los jesuitas dividieron la provincia peruana y crearon la Provincia Paraguaya con sede en la ciudad de Córdoba –que comprendía las actuales regiones argentinas, paraguayas, chilenas, brasileñas y uruguayas– y, un año después, sentaron sus bases en lo que conocemos como Manzana Jesuítica, ubicada en pleno centro de la capital provincial. Allí se erigieron la Iglesia de la Compañía, el Colegio Máximo y el Convictorio, donde hoy funcionan la Universidad Nacional de Córdoba y el Colegio Nacional de Monserrat.

La Estancia Caroya, ubicada a 44 km de la ciudad de Córdoba, fue el primer establecimiento rural organizado por los jesuitas, allá por 1616. El segundo núcleo productivo fue la Estancia Jesús María. Se construyó a partir de 1618, a 48 km al norte de la ciudad de Córdoba, y se caracterizó por su producción vitivinícola, característica actual de la zona. La más grande de todas las Estancias es Santa Catalina, fundada en 1622 a 70 km de Córdoba y reconocida por su iglesia de estilo barroco colonial.

A 36 km al sudoeste de la ciudad capital, se encuentra la Estancia Jesuítica de Alta Gracia, que data del año 1643. Su templo es hoy la iglesia local y en la residencia funciona el Museo Nacional Casa del Virrey Liniers.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos