Del huevo frito al motor: ¿cuánto cuesta una planta para reciclar aceite de cocina?

Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María crearon una planta que permite reciclar el aceite vegetal de uso doméstico y producir hasta mil litros de biocombustible al día. Cuesta $ 100 mil y un municipio de Santiago del Estero ya la utiliza.

Image description

 

¿Qué hacer con el aceite que usamos para cocinar si se sabe que apenas un chorrito es suficiente para contaminar 20 litros de agua? La solución práctica la tienen en la Universidad Nacional de Villa María, donde un grupo de investigadores desarrolló una planta para producir biodiesel a base de aceite vegetal usado (AVU).

“La planta es una iniciativa reciente y tiene capacidad para producir unos mil litros de biocombustible al día. Por el momento sólo un modelo realizado por nosotros está funcionando en un municipio de Santiago del Estero que usa ese biodiésel para algunos de sus transportes”, contó a EcoNegocios Marta Rodríguez, coordinadora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la casa de altos estudios.

El modelo -que ocupa unos seis metros cuadrados- cuesta alrededor de 100 mil pesos e incluye la capacitación de quienes vayan a realizar el proceso para reciclar ese aceite que usamos para hacer esas crocantes papas fritas o esos huevos donde la erupción de la yema deleita tanto a la vista, como al paladar y el estómago.

“El proceso es relativamente simple. Al aceite de cocina se le agrega metanol y luego se realiza el proceso de espectroscopia. Después se lo lava con agua, se lo deja reposar y se obtiene el biodiesel. De manera aproximada, con un litro de aceite de consumo doméstico se puede obtener unos 950 cc3 de biocombustible”, explicó la especialista.

En Villa María, la planta funciona por el momento en jornadas educativas o demostraciones técnicas. “Nosotros hacemos campañas de recolección a través de las escuelas para que los alumnos traigan el AVU desde sus casas ( http://www.unvm.edu.ar/webs/biodiesel/colaborar.html ) y es increíble ver cómo los chicos están predispuestos para esta tarea. Siempre que lo hacemos conseguimos mucho aceite usado”, dijo Rodriguez, quien agregó que el proyecto incluye la elaboración de jabón a base del aceite reciclado y la reutilización del agua usada en el proceso de elaboración .

¿Entonces reciclar aceite y que este tipo de plantas no tengan mayor difusión no es un problema cultural?, preguntamos
“No, para nada. El problema para que esta planta esté funcionando al tope de su capacidad diaria tiene que ver con una cuestión logística: no hay quien recoja el aceite de restaurantes, rotiserías y casas de familia. Pero es una iniciativa óptima para cuidar el medio ambiente, generar conciencia y a la vez ahorrar dinero”, subrayó.
Guillermo López.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)