Huella hídrica, el futuro ecoindicador (¡Ojo! Una rodaja de pan insume 40 litros de agua)

(Por Guillermo López - @guielopez) Primero fue la huella ecológica, que mide el impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos naturales existentes; luego, la huella de carbono, que se enfocaba en las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero; mañana el concepto central de la sustentabilidad será la Huella Hídrica (HH): el índice que mide el volumen total de agua dulce usado para producir bienes y servicios o consumidos por un individuo o comunidad.
“En un par de años para las empresas será normal hablar de ‘huella hídrica’”, vaticinó Ana Carolina Herrero, investigadora de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento (UNGS)  y de la Fundación Naturaleza para el Futuro (FUNAFU), quien disertó el jueves pasado en el 1er Congreso Iberoamericano de Protección, Gestión, Eficiencia, Reciclado y Reúso del Agua.
“Es un indicador que hace visible lo invisible. ¿Sabías que para elaborar una rodaja de pan se necesitan 40 litros de agua?”, acota la especialista a EcoNegocios, quien explica que “así como lo es hoy la huella de carbono, en unos años la huella hídrica será un factor de diferenciación de productos o servicios y los usuarios podrán decidir que bienes son más sustentables fijándose en ese índice.”, agrega.
¿Ya se está utilizando en el comercio este indicador?
Sí, en muchos países. Francia, por ejemplo, ha pedido la huella hídrica para los vinos que importa desde Mendoza. Pero por ahora, en nuestro país la medición es optativa. El primer relevamiento exhaustivo se está haciendo en estos momentos en San Luis.
(Más sobre el nuevo concepto sustentable, en la nota completa)

“Hasta ahora la visión tradicional es cuánta agua extraía una industria, en cambio, la Huella Hídrica mide el uso del agua a lo largo de la cadena de producción, incluyendo a públicos externos, como los proveedores”, explica.
Las precipitaciones, el clima (humedad), el tipo de suelo, las cuencas hidrográficas, la reutilización del agua en el proceso industrial, son algunas de las variables que tiene en cuenta el novedoso indicador.
Como ejemplo, Herrero precisa que para elaborar una rodaja de pan en el país se necesitan en promedio 40 litros de agua desde que se siembra el trigo hasta que se produce el pan.
La especialista recordó que la HH distingue entre tres fuentes de agua: el “agua azul”, el “agua verde” y el “agua gris”. La huella de agua azul es el volumen de agua dulce consumida de los recursos hídricos del planeta (aguas superficiales y subterráneas). La huella del agua verde es el volumen de agua evaporada de los recursos hídricos del planeta (agua de lluvia almacenada en el suelo como humedad). La huella de agua gris es el volumen de agua contaminada que se asocia con la producción de los bienes y servicios.
El congreso fue organizado por la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC y FUNDEA (Organización para la Defensa del Agua).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)