Empresas alimenticias piden más sanciones contra la informalidad en el sector

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) reclamó al Gobierno mayor intensidad en el combate a la informalidad de algunas empresas del sector.

Image description

"Necesitamos crear mecanismos para asegurarnos que todas las empresas operen en la formalidad, tal como trabajan las empresas adheridas a COPAL (Coordinadora de las Industria de Productos Alimenticios) que ofrecen productos inocuos y saludables”, dijo el presidente de la institución, Daniel Funes de Rioja.

La industria de alimentos y bebidas puso el foco en la evasión de impuestos que practican empresas del sector, así como en el caso omiso a las normas de salud e higiene, que, según entienden, generan "competencia desleal".

La Copal también remarcó el impacto de los costos no salariales que, aseguran, dificulta la creación de empleo y empuja a algunas empresas a caer en la informalidad laboral. En ese sentido, la entidad propuso generar "convenios de corresponsabilidad gremial".

“Debemos crear las condiciones para que las empresas sigan creando empleo y arraigo. Es fundamental trabajar en pos de disminuir las distorsiones y terminar con las diferencias entre jurisdicciones”, expresó Funes de Rioja. 

Y agregó: “Todo esto ha sido encarado por el Gobierno en la normativa específica sobre desburocratización pero requieren de implementación inmediata."

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.