Flybondi empieza a volar a destinos internacionales clave desde Aeroparque

La low cost anunció que, desde este mes, conectará a la ciudad de Buenos Aires con tres localidades de Brasil. Con el dólar quieto, se espera una fuerte demanda de viajes al país vecino para la temporada de verano

Image description

La aerolínea low cost Flybondi anunció que, a partir de este mes, empezará a volar a los tres destinos internacionales que opera desde y hacia el Aeroparque Jorge Newbery. 

De esta manera, las rutas a Rio de Janeiro, Florianópolis y San Pablo también tienen ahora la opción de salir desde Aeroparque. Esta opción se suma a las operaciones internacionales que ya se realizan desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Esta decisión llega en un contexto en el que las líneas de bajo costo buscarán llenar el vacío que dejará Aerolíneas Argentinas, que, ayer, se declaró sujeta a privatización, en el marco de los conflictos gremiales con los trabajadores de la empresa.

"Poder operar vuelos internacionales desde Aeroparque es una gran noticia para nuestros clientes, que muchas veces tienen preferencia por este aeropuerto por una cuestión de cercanía" sostuvo Federico Pastori, Chief Commercial Officer de la compañía.

De cara a la temporada de verano y, por la calma en el mercado cambiario, se espera un aluvión de turistas argentinos vacacionando en Brasil. Según datos de Despegar, las búsquedas para viajar en diciembre, enero y febrero que aumentaron un 136% a nivel nacional y un 108% a nivel internacional, en comparación con el promedio de los meses de mayo, junio y julio,

En este sentido, el 50% de las búsquedas internacionales están concentradas en país vecino. Río de Janeiro lidera como la ciudad más elegida, representando el 40% del interés en destinos internacionales. En segundo lugar, se ubica Florianópolis, seguido de Natal, Maceió y Recife. 

En un contexto en el que, luego de la decisión del Gobierno de poner a Aerolíneas Argentinas "sujeta a privatización" -el decreto se publicó ayer en el Boletín Oficial- las low cost se preparan para llenar el espacio que dejará la línea de bandera ya que se espera que abandone algunas rutas y que reduzca frecuencias.

La norma que publicó ayer el Gobierno y que requiere la aprobación del Poder Legislativo, argumenta que la firma tiene un déficit crónico desde su reestatización en 2008 y que la privatización permitirá que opere bajo criterios de "eficiencia comercial" y en "un ámbito de competencia en igualdad de condiciones" con las demás aerolíneas.

Actualmente, la low cost Flybondi tiene una cuota de mercado doméstica del 23% y, en el mercado regional, su participación ronda el 4 por ciento.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.