La cadena de electro Start_ duplicará sus tiendas y venderá también heladeras y lavarropas

Acaba de inaugurar su sucursal número 25 y quiere llegar a 50 en 2025. Solo este año, la cadena nacida en 2021 invertirá u$s 2 millones en sumar 10 nuevos locales y su nuevo centro de distribución

Image description

La cadena de electro y tecnología Start_ tiene un ambicioso plan de inversiones para duplicar la cantidad de tiendas en apenas dos años. El retailer, que acaba de abrir la sucursal número 25 en Posadas, desembolsará cerca de u$s 2 millones solo este año para abrir 10 nuevos locales, cambiar su centro de distribución y mejorar su e-commerce.

Start_ forma parte del grupo Intermaco, que ya operaba como mayorista de tecnología. Su desembarco en el mercado minorista con tiendas propias lo hizo en septiembre de 2021, con su primera tienda en Belgrano. El objetivo era cubrir el segmento como distribuidor y retailer.

"Estamos abriendo un promedio de 10 tiendas por año. Hace un mes llegamos a Posadas y un poco antes de eso inauguramos nuestro primer local en Rosario. Buscamos marcar diferencia en el asesoramiento que les ofrecemos a nuestros clientes y todo lo que vendemos se puede probar antes en nuestras sucursales", explica Adrián Postma, director de Marketing de Start_.

La compañía abrirá en los próximos días su sucursal 26 en San Juan y ya está en carpeta la número 27. El objetivo, indicó Postma, es terminar el año con cerca de 33 tiendas y llegar a las 50 en 2025.

Diversificar el negocio

Además de productos tecnológicos, Start_ ofrece televisores y equipos de sonido y, hace poco incorporó electrodomésticos de línea blanca de las gamas media y alta. Con esta diversificación, la compañía decidió mudar su centro de distribución en busca de más metros cuadrados que le permitieran almacenar mercadería más voluminosas. El nuevo centro de distribución tiene 4400 metros cuadrados y permitirá multiplicar la capacidad de preparación de pedidos.

"Desembolsamos u$s 500.000 en nuestro nuevo centro logístico situado en el Parque Sarandí. El que teníamos en Barracas ya empezó a quedarnos chico cuando empezamos a vender televisores. Mucho más ahora que incorporamos línea blanca a nuestra oferta. Además, el espacio que tenemos ahora va a ayudarnos a ganar eficiencia en la venta online, ya sea a través de marketplaces como en nuestra tienda de e-commerce", indicó Postma.

La mudanza, agregó, es solo el primer paso. Más adelante la inversión se dirigirá a la incorporación de tecnología para mejorar la distribución y la velocidad de entrega a los clientes.

Pese a la caída del consumo, Start_ sostiene su plan de expansión a un ritmo acelerado. En gran medida, explicó Postma, gracias que la cadena todavía tienen por cubrir plazas importantes del interior del país.

"Pero, además, nuestro formato de negocio permite recuperarnos mejor. En diciembre y enero se notó mucho la baja del consumo, pero hoy ya estamos mejor. Nuestra propuesta se basa muy fuertemente en el asesoramiento a nuestros clientes, a quienes les queremos ofrecer el producto que mejor se ajusta a sus necesidades. Por nuestra manera de encarar el negocio, a las marcas también les interesa estar en nuestras tiendas. Quieren que nosotros seamos su canal de distribución", agregó el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.