La venta de autos usados subió en 2024 y tuvo el mejor diciembre de la historia

Las transferencias cerraron 2024 con un crecimiento superior al 5%. Además, ya sin sobreprecios en el mercado automotor, los números de diciembre marcaron un récord histórico. Qué se espera para este año

Image description

La venta de autos usados cerró el año pasado por encima de la marca de 2023 y el último mes de 2024 marcó un récord absoluto en los registros del sector. De esta manera, el mercado automotor logró recuperarse luego de un primer semestre complicado, incierto y marcado por sobreprecios, faltante de stock y escasas oportunidades de financiamiento.

En 2024 se transfirieron en total unos 1,7 millones de vehículos usados, lo que significó un 5,5% más que el acumulado de 2023, según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA, entidad que reúne a los vendedores de coches usados). 

Además, en diciembre último se vendieron 160.539 vehículos usados, un 31,5% más respecto al mismo mes del 2023, cuando se comercializaron 122.024 unidades. Con este volumen, el último mes del año pasado se convirtió en el mejor diciembre de los últimos 30 años, con la mejor marca para ese mes desde 1995, año en que comienzan los registros históricos. 

"El año comenzó de una manera sumamente preocupante para el sector, con indicios dudosos de cómo seguiría y terminaría. No había certeza de cómo reaccionaría el mercado y que pasaría con él", recordó Alberto Príncipe, presidente de la CCA, al mismo tiempo que aseguró que, en ese entonces, muchos empresarios del sector empezaron a pensar "si realmente tenía sentido seguir en el negocio".

Es que el sector automotor empezó enero de 2024 con una caída interanual del 12,7% en sus ventas. En el acumulado anual, los números del mercado fueron negativos desde aquel mes hasta mitad de año, cuando se revirtió la tendencia y la venta de autos usados empezó a repuntar -y a superar las ventas del año anterior-, a causa de la vuelta del financiamiento y la baja de tasas.

"La incertidumbre cundió en los primeros meses del año, los volúmenes de venta no eran alentadores. Los precios de los autos estaban fuera de control debido a la situación económica reinante y, por ende, la financiación prácticamente no existía. Pero julio nos sorprendió. Los volúmenes de venta crecieron en todo el país, registrando el mejor mes de la historia", sumó Príncipe. 

Durante el séptimo mes del año pasado se vendieron 183.668 unidades en el país. Se trató de un récord histórico, ya que ese nivel de ventas no se veía desde 1995.

Las causantes de este repunte tuvieron que ver con una mayor oferta de modelos disponibles, tasas de financiación más acordes con los niveles de inflación proyectados a la baja, así como también una brecha cambiaria que favoreció el abaratamiento en dólares blue del precio de los vehículos.

"Las medidas implementadas por el Gobierno Nacional comenzaron a dar sus frutos en el público y esto comenzó de a poco a reactivar la economía. Fueron quedando en el camino los sobreprecios de los vehículos, tanto usados como 0km. Los valores fueron normalizándose y los bancos comenzaron a ofrecer crédito para la compra de vehículos", afirmó Príncipe.

La poca -o nula- variación de los precios de los autos usados tuvo que ver, en gran medida, con una mayor oferta de vehículos. A diferencia de la realidad del mercado en 2023, cuando, ante la mínima variación en el valor del dólar, los precios, tanto de 0km, como de usados, variaban instantáneamente, el año pasado los concesionarios optaron por tener mayor rotación y, en ocasiones, arriesgaron sus márgenes de ganancia.

"Terminamos el año de una manera completamente diferente a como lo comenzamos. Esperamos un 2025 con recuperación del mercado. Estamos en la buena senda", finalizó Príncipe.

De cara a los próximos años y teniendo en cuenta una recuperación de la economía local, sector tiene la meta de vender alrededor de 200.000 autos por mes y, así, llegar a un mercado de, aproximadamente 2 millones de unidades anuales.

Cuáles fueron los autos usados más vendidos en 2024
VW Gol y Trend: 100.265
Toyota Hilux: 66.502
Chevrolet Corsa y Classic: 53.537
VW Amarok: 45.694
Ford Ranger: 44.848
Toyota Corolla: 34.125
Fiat Palio: 34.125
EcoSport: 34.062
Peugeot 208: 33.627
Ford Ka: 31.705

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)