Las prepagas anunciaron subas de hasta 36% para febrero y el cobro de retroactivos

Las compañías de medicina privada justificaron el aumento en las cuotas de los planes en la necesidad de recomponer sus ingresos y el incremento de los insumos médicos y los costos salariales del sector. Los ajustes que ya les comunicaron a afiliados

Image description

Tras la desregularización de los precios de la salud habilitada por el DNU 70/ 2023 que empezó a regir el sábado, las prepagas anunciaron que volverán a aumentar en febrero e informaron el cobro de retroactivos, tal como anticiparon, que habrá incrementos todos los meses. En esa línea, para marzo ya planifican otra actualización.

Las empresas de medicina privada empezaron a comunicarles a los afiliados subas en la facturación de febrero de hasta casi un 36% sobre los montos de enero. De esa manera, las cuotas de los planes habrán aumentado más de un 75% en los primeros dos meses de 2024, teniendo en cuenta que el incremento en enero fue un 40%.

Algunas compañías como Sancor Salud y Medicus ya les avisaron a los socios. Las demás -como Osde, Swiss Medical y Galeno- lo harán en los próximos días, teniendo en cuenta la obligatoriedad de informarles los aumentos a los clientes un mes antes. Consultadas por El Cronista, dijeron no tener información todavía.

Al 6,26% de incremento que aplicó en enero, SanCor Salud le sumará un 29,5% retroactivo, mientras que para febrero ya anunció una suba del 35,6%. El adicional del 29,5% se pagará el próximo mes, ya que cuando la compañía anunció el incremento para enero el 30 de noviembre aún regían los precios regulados.

"Le informamos que la Comisión Directiva de Asociados dispuso ratificar el incremento del 6,26% para enero que ya le informamos mediante nota de fecha 30/11/2023 y que le será facturado en dicho mes; adicionándose a dicho porcentaje el 35,60% para el mismo periodo, aunque este último le será facturado en febrero. Asimismo, le informamos que en la facturación de febrero se ha decidido otro incremento de hasta el 29,5% que será adicionado a los importes de cuota que hubiesen correspondido para enero", sostiene el texto.

"Como es de público conocimiento, se han venido registrando una serie de variaciones en los costos prestacionales a todo nivel, entre ellos: aranceles profesionales, insumos médicos y no médicos, y costos laborales del sector", argumentó la compañía.

En tanto, Medicus les informó a sus clientes una suba del 30% en las cuotas de febrero que justificó debido a "la indispensable recomposición de los valores de los planes vigentes". A su vez, indicó que "el mantenimiento forzado durante años de los montos por debajo de la inflación y el incremento de nuevas coberturas provocaron un situación de desfinanciamiento en el sector de la atención médica".

En ese sentido, fuentes cercanas a la Unión Argentina de Salud (UAS) hicieron hincapié en el desfasaje entre los ingresos que perciben las compañías y la inflación. En el último año, las prepagas aumentaron un 137% contra más de un 200% de suba de precios con que se proyecta que habrá terminado 2023. Y si se tiene en cuenta al periodo 2012-2023, fue un 11.000% versus 7000%, esgrimieron.

Respecto de 2024, explicaron que, "con la suba de la cuota cercana al 30% en febrero, el incremento acumulado alcanzará un 70%, es decir que faltaría un 10% más para compensar el desfase de precios, actualmente de un 80". "Hay que ver cómo cierra la inflación de diciembre y el dato de enero para recuperar el desfinanciamiento", analizaron.

Al respecto, esta mañana, el presidente de la UAS, Claudio Belocopitt, declaró que "el nivel de atraso es muy grande". "Medido sin la inflación que corre, a diciembre está en el orden del 80%. En enero, el promedio de actualización de cuotas va a ser del 40% y se espera una inflación de entre el 25% y el 30%", expresó. 

Sobre las comunicaciones de las empresas, agregó que "sería lógico" que los aumentos de febrero ronden entre el 25% y el 30% para, "por lo menos, no agravar la situación". Y adelantó que en marzo habría otra suba del 10% para así acercarse a un "equilibrio" en la ecuación costo/beneficio.

Hasta ahora, las prepagas aumentaban porcentajes aprobados por el Ministerio de Salud o la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Entre septiembre y diciembre, hubo incrementos tope para quienes cobran hasta seis salarios mínimos y la obligación por parte de las prepagas de ofrecer planes más baratos con menores prestaciones y copagos.

En este contexto, las compañías analizan lanzar alternativas low cost para afiliados que no puedan afrontar los sucesivos aumentos. Todavía no hay nada confirmado, es un tema que las empresas estudian.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)