Los 4 atributos clave que valoran los estudiantes al elegir universidad

Las instituciones privadas ganan terreno gracias a su mayor flexibilidad y adaptación a las necesidades de los jóvenes. El ranking de las más elegidas en el AMBA y en el interior del país.

La pandemia y el vertiginoso avance de la tecnología reconfiguraron el ecosistema educativo. Se valora el prestigio académico, pero ya no es lo más importante. Los estudiantes argentinos exigen mayor flexibilidad, y son las instituciones privadas las que mejor se adaptan a sus necesidades, según reveló el ranking elaborado por DatosClaros, que detalla cuáles son los principales atributos que los futuros estudiantes tienen en cuenta a la hora de elegir universidad.

Al observarse la balanza, ganan terreno aquellas universidades que ofrezcan educación de calidad. De hecho, con el 55%, es el principal punto que analizan los estudiantes. Se valoran programas sólidos y un cuerpo docente con experiencia y trayectoria profesional. Incluso, el hecho de tener clases continuas (vinculado a los paros universitarios) aparece como punto de valor asociado a la calidad en la formación.

Le siguen como drivers de decisión, la innovación con el 30%, una sólida relación calidad-precio con el 29%, y por último, el prestigio académico con el 22%.

Natalia Gitelman, directora general de DatosClaros, resaltó que en el análisis fino, cuando ven todos los parámetros juntos que ofrece cada institución educativa, los futuros estudiantes valoran la adaptabilidad de las universidades a las demandas del mundo actual y su compromiso por ofrecer programas accesibles sin sacrificar la calidad. 


El desafío de las universidades es ir más allá de la enseñanza tradicional. Ante el cambio en las prioridades estudiantiles, deben "evolucionar para mantenerse relevantes y competitivas".

A modo de ejemplo, en el caso de Universidad Siglo 21, su propuesta se asocia a atributos como la tecnología, flexibilidad e innovación. Los encuestados destacaron la flexibilidad en horarios de cursada y momentos de inscripción a lo largo del año, así como una oferta académica con carreras más nuevas e innovadoras.

Por qué las universidades privadas ganan terreno
A nivel nacional, las universidades públicas, encabezadas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el AMBA y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el interior, son las mejor evaluadas por los futuros estudiantes. Con 8,85 puntos, la UBA lidera el ranking en el área metropolitana, mientras que la UNC ocupa el primer lugar en el interior con 8,03 puntos.


Sin embargo, el relevamiento muestra una muy buena consideración de las privadas por parte de los encuestados. Por ejemplo, en el top 3 de universidades mejor consideradas en el AMBA, el segundo y tercer puesto están ocupados por privadas (UADE y Universidad Siglo 21); mientras que, en el interior también se repite la presencia de Universidad Siglo 21 entre las tres mejores.

Cuando se le pidió a los encuestados que evaluaran del 1 al 10 un grupo de universidades, y las once mejor posicionadas en el AMBA fueron:

UBA  con 8,85 puntos.
UADE con 8,11 puntos.
Universidad Siglo 21 con 7,68 puntos.
San Andrés con 7,61 puntos.
UAI con 7,60 puntos.
UCES con 7,53 puntos.
Universidad de Palermo con7,39 puntos.
Universidad Kennedy con 7,39 puntos.
Universidad Blas Pascal y UCASAL que empataron con 7,08 puntos.
Universidad Fasta con 6,70 puntos.
Récord: ocho universidades argentinas están entre las 100 mejores de América latina
Ranking Récord: ocho uni

Mientras que, entre los encuestados del interior del país, los resultados fueron:

UNC con 8,03 puntos.
UBA con 7,99 puntos.
Universidad Siglo 21 con 7,70 puntos.
Universidad Católica de Córdoba con 7,41 puntos.
Universidad Kennedy con 7,35 puntos.
Universidad Blas Pascal con7,32 puntos.
UCASAL y UADE  que empataron con 7,24 puntos.
UAI y Universidad Fasta que empataron con 7,23 puntos.
UCES con 7,21 puntos.
"Las universidades nacionales son defendidas o son valoradas por las personas. Pero las universidades privadas también tienen bastante para decir, y tienen muy buenos niveles en algunos casos", cerró Gitelman.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.