Los precios de venta subieron casi un 7% en 2024: cuánto cuesta el metro cuadrado

Los valores, que habían tocado el mínimo en junio de 2023, continúan recomponiéndose. Los alquileres se incrementaron un 64,4% el año pasado

Image description

La vuelta de los créditos hipotecarios , la caída del precio del dólar y la estabilización de la macroeconomía ayudaron que en 2024 el mercado inmobiliario tuviera su mejor año desde 2017. De hecho, en noviembre el crecimiento en el número de escrituras de compraventa en la ciudad de Buenos Aires tuvo un crecimiento de más del 40% y la cantidad de transacciones con hipoteca se cuadruplicó en relación con el mismo mes de 2023.

Con este escenario de fondo no sorprende que los precios de las propiedades hayan continuado el camino al alza que se había iniciado en junio de 2023, cuando tocaron el piso de los últimos años. Y aunque en el último trimestre de 2024 se vio una desaceleración en el incremento, el año pasado los valores de venta tuvieron un crecimiento del 6,8%, según un relevamiento realizado por el portal Zonaprop.

El informe detalla que el precio medio del metro cuadrado se ubica en u$s 2325 y que el último mes tuvo un avance del 0,2%. En diciembre el 67% de los barrios registró aumento en el precio mensual.

De esta manera, un monoambiente tiene un precio medio de u$s 102.478, mientras que un departamento de dos ambientes se ubica en u$s 123.123 y uno de tres ambientes en u$s 169.385.

Puerto Madero continúa primero en el podio de los barrios más caros para la compra, con un precio de u$s 6021 por m2. Le siguen Palermo, con un precio de u$s 3215 por m2 y Belgrano, con un valor de u$s 3004 por m2. Por el contrario, Lugano es el barrio más económico para la adquisición, con un precio de u$s 1007 m2. Le siguen Nueva Pompeya (u$s 1394) y Parque Avellaneda (u$s 1510).

Los precios de los alquileres
En relación con el mercado de alquileres, el documenta detalla que el precio medio los contratos subió un 2,3% en diciembre. En 2024 se registró un aumento del 64,4%, cuatro veces menor al registrado en 2023 (260%) y 54 puntos porcentuales por debajo de la inflación (118,1%), se trata del primer año desde 2019 que los precios registran una caída real de precio.

Un departamento de dos ambientes se ubica en $ 550.450 mensuales, mientras que un monoambiente se alquila por $ 465.091 mensuales y uno de tres ambientes, por $ 740.874 mensuales. La oferta creció un 3,3% en el último mes del 2024 y, actualmente, el volumen de oferta es 3,3 veces superior al registrado en febrero de 2023, mínimo histórico.

Puerto Madero se ubica como el barrio más caro para el alquiler, con un precio medio de $ 941.093 pesos mensuales. Núñez y Palermo completan el podio, con un valor promedio de $ 613.414 por mes y $ 610.098 por mes, respectivamente. En contrapartida, Lugano ($ 395.326 mensuales), Floresta ($ 474.456 mensuales) y Vélez Sarsfield ($ 485.671 mensuales), son los barrios más económicos para alquilar.

Lugano, Nueva Pompeya y Parque Avellaneda continúan en el podio de barrios con mejores opciones para los inversores que buscan renta, con un retorno del 8,7%, 8% y 7,4%, respectivamente. En contrapartida, Puerto Madero, Palermo y Belgrano son los barrios con la rentabilidad más baja, con un 3,5%, un 4,2% y 4,4%, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología. 

Récord histórico en Vaca Muerta: el pozo más profundo y rápido de Argentina

Vaca Muerta ha sido el escenario de un nuevo hito en la industria del Oil & Gas argentino, con la completación del pozo horizontal más largo y profundo de la formación. La proeza, realizada en colaboración entre YPF, Proshale y SLB, alcanzó una profundidad total de 7.436 metros en tan solo 46 horas, marcando un récord de velocidad y eficiencia en el país.

Aconcagua Energía se posiciona como líder emergente en el sector energético argentino

Aconcagua Energía, nacida hace una década con el objetivo de operar de manera eficiente en campos convencionales abandonados por grandes petroleras, ha evolucionado significativamente. La compañía, fundada por Javier Basso y Diego Trabucco, exejecutivos de YPF, no solo busca consolidarse en el sector convencional, sino que también tiene ambiciosos planes para incursionar en el shale oil y diversificar sus operaciones hacia la generación eléctrica.