Luna Park: el empresario que trae a Paul McCartney podría quedarse con su gestión

DF, la empresa de Diego Finkelstein, es el principal candidato para tener la concesión del Luna Park durante los próximos 30 años. Su firma fue la responsable de los 10 River de Coldplay y los recitales de Taylor Swift. Cuál es su plan para el mítico Palacio de los Deportes

Image description

El histórico estadio Luna Park podría entrar bajo nueva gestión. Según trascendió en el mercado del entretenimiento, uno de los principales candidatos a quedarse con la concesión del estadio sería Diego Finkelstein, fundador DF Entertainment, una empresa de entretenimiento en vivo que trajo a la Argentina artistas internacionales como Coldplay, Taylor Swift, Harry Styles, Dua Lipa, Rosalía, Maroon 5, entre otros.

Así, DF Entertainment participará de la subasta que organizará próximamente la consultora EY. A su vez, trascendió que la compañía -también a cargo de los shows que dará Paul McCartney en el país- tiene intenciones de invertir unos u$s 30 millones para, entre otras cosas, remodelar el estadio y aumentar su capacidad. De hecho, podría pasar de tener lugar para 8400 personas, a un aforo para unos 14.000 espectadores.

Sin embargo, dado que, en 2007, el "Palacio de los Deportes" fue declarado Monumento Histórico Nacional, y, a la vez, está ubicado en un Áreas de Protección Histórica, tanto su fachada, como su estructura están protegidas por la Ley. Es por eso que el plan de la compañía sería conservar su histórico frente, pero construir un nuevo estadio por dentro, según publicó el diario La Nación y El Cronista chequeó con fuentes del mercado del entretenimiento ajenas a DF, que declinó hacer comentarios por razones de confidencialidad.

Sede de recitales, eventos políticos, peleas de boxeo, shows artísticos, mundiales de básquet y vóley y hasta el recordado casamiento de fines de 1989 entre Diego Maradona y Claudia Villafañe, el Luna Park, ubicado en Corrientes y Bouchard, tiene 91 años de historia.

En 2013, tras la muerte de Ernestina de Lectoure, antigua propietaria del lugar, y sin hijos, el Luna Park quedó en manos de Cáritas Buenos Aires, que, junto a los salesianos de San Juan Bosco, controlan el 95% de la sociedad (representados legalmente por el Arzobispado de Buenos Aires) y de Esteban Livera (sobrino de Tito Lectoure, histórico dueño del estadio, que maneja el 5% del paquete).

Finkelstein fundó DF Entertainment hace 20 años. Entre otros eventos musicales, la compañía produjo los 10 históricos conciertos que la banda inglesa Coldplay dio en el estadio de River Plate a fines de 2022. También organiza el Lollapalooza que este año reunió a más de 320.000 espectadores en el Hipódromo de San Isidro en los tres días que duró el festival.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde un taladro hasta un departamento: así funciona Alugo, un marketplace de alquileres “de todo” (que desembarcó en Córdoba)

(Por Soledad Huespe) Como muchas historias de emprendimientos novedosos y disruptivos, la de Alugo empezó en la carpa de 3 amigos que estaban de vacaciones en el sur. Allí pensaron que sus vacaciones hubieran sido más fáciles si hubieran tenido un lugar donde alquilar una bolsa de dormir y cualquier implemento para acampar. “¿Y si lo hacemos?” ¡Bingo! Fue el inicio.

La cordobesa Kilimo (elegida por Microsoft, Intel y Coca-Cola) obtiene una inversión millonaria en dólares (ya lidera en Argentina, Chile y México)

Kilimo es una agtech que trabaja en la gestión de riego en la agricultura a través del uso de datos y contribuye al "beneficio volumétrico del agua" apoyando a grandes corporaciones para alcanzar sus objetivos de seguridad hídrica en las cuencas donde operan. La compañía nacida en Córdoba obtuvo 7.5 millones de dólares (en su Serie A) de inversión, encabezada por Emerald Technology Ventures, fondo de capital de riesgo especializado en Cleantech, y contó con la participación de The Yield Lab Latam, Salkantay Ventures, Kamay Ventures e iThink VC. 

Amerika SB, la empresa cordobesa que diseña zapatillas recicladas (y por cada par que vende, dona un árbol )

(Por Rosana Guerra / RdF) Amerika Sb es una marca que nació como parte de la cultura del skate y se lanzó al desafío de crear zapatillas confeccionadas con materiales reciclados. “Respaldados por la mejor fábrica de zapatillas de Argentina, nos tiramos a la pileta y apostamos por seguir este camino de vivir de lo que nos hace feliz: el Skate”, cuenta Florencia López, fundadora de la marca junto a Gaspar Arnaudo. Cómo lo hacen.