Para alquilar un dos ambientes se necesitan al menos dos sueldos mínimos

El valor de un departamento en alquiler en la Ciudad de Buenos Aires es de $ 540.000 en promedio. Mientras que el sueldo básico que establece el Gobierno es de $ 280.000. ¿Cómo se comportan los valores y qué pasara en 2025?

Image description

Alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires ya cuesta en promedio $ 540.000 por mes, según datos de Zonaprop. Es decir que se necesitan casi dos sueldos mínimos, hoy en $ 280.000.

Pese a que los precios de los alquileres desaceleraron su alza durante todo 2024 como consecuencia de la derogación de la Ley de Alquileres -en diciembre 2023- los valores siguen siendo altos. 

En AMBA, durante diciembre, el precio de alquiler subió 2% respecto a noviembre. Mientras que la suba interanual alcanzó el 39%, por debajo de la inflación acumulada de enero a noviembre que, según el INDEC que fue del 112%, según datos de Mercado Libre junto a la Universidad de San Andrés.

La principal causa que explica la desaceleración en la suba de los precios de los alquileres responde a la oferta, que se incrementó 182% de enero a diciembre. 

Es que desde diciembre 2023 los contratos locativos volvieron a acordarse libremente entre las partes. Los aumentos se establecen de forma trimestral y la duración de los contratos volvió a ser cada dos años. "El mercado se acomodó pero sin embargo los precios de los alquileres siguen siendo altos", detallan desde las inmobiliarias.

En Palermo o Núñez según Zonaprop los precios de los departamentos de dos ambientes tienen un valor promedio de $ 600.000 llegando a $ 1 millón en el caso, por ejemplo, de Puerto Madero.

Qué pasa con las propiedades en venta
Según los datos de Mercado Libre en diciembre las propiedades en venta en la zona AMBA subieron, en promedio, un 7% comparado a igual mes del año anterior.

La explicación: el impulso que generaron los créditos hipotecarios que se lanzaron en mayo de este año y el blanqueo de capitales que inyectó dinero, sobre todo, en el mercado de los usados.

"Observamos un alza de la demanda en el último tiempo que alcanzó el 40% comparada a la del año pasado", detallan en el informe de Mercado Libre.

En Devoto se registra la mayor alza. Según los datos relevados el incremento interanual fue muy superior al promedio y llegó a casi el 18% siendo el barrio porteño con mayor alza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.