Para alquilar un dos ambientes se necesitan al menos dos sueldos mínimos

El valor de un departamento en alquiler en la Ciudad de Buenos Aires es de $ 540.000 en promedio. Mientras que el sueldo básico que establece el Gobierno es de $ 280.000. ¿Cómo se comportan los valores y qué pasara en 2025?

Image description

Alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires ya cuesta en promedio $ 540.000 por mes, según datos de Zonaprop. Es decir que se necesitan casi dos sueldos mínimos, hoy en $ 280.000.

Pese a que los precios de los alquileres desaceleraron su alza durante todo 2024 como consecuencia de la derogación de la Ley de Alquileres -en diciembre 2023- los valores siguen siendo altos. 

En AMBA, durante diciembre, el precio de alquiler subió 2% respecto a noviembre. Mientras que la suba interanual alcanzó el 39%, por debajo de la inflación acumulada de enero a noviembre que, según el INDEC que fue del 112%, según datos de Mercado Libre junto a la Universidad de San Andrés.

La principal causa que explica la desaceleración en la suba de los precios de los alquileres responde a la oferta, que se incrementó 182% de enero a diciembre. 

Es que desde diciembre 2023 los contratos locativos volvieron a acordarse libremente entre las partes. Los aumentos se establecen de forma trimestral y la duración de los contratos volvió a ser cada dos años. "El mercado se acomodó pero sin embargo los precios de los alquileres siguen siendo altos", detallan desde las inmobiliarias.

En Palermo o Núñez según Zonaprop los precios de los departamentos de dos ambientes tienen un valor promedio de $ 600.000 llegando a $ 1 millón en el caso, por ejemplo, de Puerto Madero.

Qué pasa con las propiedades en venta
Según los datos de Mercado Libre en diciembre las propiedades en venta en la zona AMBA subieron, en promedio, un 7% comparado a igual mes del año anterior.

La explicación: el impulso que generaron los créditos hipotecarios que se lanzaron en mayo de este año y el blanqueo de capitales que inyectó dinero, sobre todo, en el mercado de los usados.

"Observamos un alza de la demanda en el último tiempo que alcanzó el 40% comparada a la del año pasado", detallan en el informe de Mercado Libre.

En Devoto se registra la mayor alza. Según los datos relevados el incremento interanual fue muy superior al promedio y llegó a casi el 18% siendo el barrio porteño con mayor alza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)