Para alquilar un dos ambientes se necesitan al menos dos sueldos mínimos

El valor de un departamento en alquiler en la Ciudad de Buenos Aires es de $ 540.000 en promedio. Mientras que el sueldo básico que establece el Gobierno es de $ 280.000. ¿Cómo se comportan los valores y qué pasara en 2025?

Image description

Alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires ya cuesta en promedio $ 540.000 por mes, según datos de Zonaprop. Es decir que se necesitan casi dos sueldos mínimos, hoy en $ 280.000.

Pese a que los precios de los alquileres desaceleraron su alza durante todo 2024 como consecuencia de la derogación de la Ley de Alquileres -en diciembre 2023- los valores siguen siendo altos. 

En AMBA, durante diciembre, el precio de alquiler subió 2% respecto a noviembre. Mientras que la suba interanual alcanzó el 39%, por debajo de la inflación acumulada de enero a noviembre que, según el INDEC que fue del 112%, según datos de Mercado Libre junto a la Universidad de San Andrés.

La principal causa que explica la desaceleración en la suba de los precios de los alquileres responde a la oferta, que se incrementó 182% de enero a diciembre. 

Es que desde diciembre 2023 los contratos locativos volvieron a acordarse libremente entre las partes. Los aumentos se establecen de forma trimestral y la duración de los contratos volvió a ser cada dos años. "El mercado se acomodó pero sin embargo los precios de los alquileres siguen siendo altos", detallan desde las inmobiliarias.

En Palermo o Núñez según Zonaprop los precios de los departamentos de dos ambientes tienen un valor promedio de $ 600.000 llegando a $ 1 millón en el caso, por ejemplo, de Puerto Madero.

Qué pasa con las propiedades en venta
Según los datos de Mercado Libre en diciembre las propiedades en venta en la zona AMBA subieron, en promedio, un 7% comparado a igual mes del año anterior.

La explicación: el impulso que generaron los créditos hipotecarios que se lanzaron en mayo de este año y el blanqueo de capitales que inyectó dinero, sobre todo, en el mercado de los usados.

"Observamos un alza de la demanda en el último tiempo que alcanzó el 40% comparada a la del año pasado", detallan en el informe de Mercado Libre.

En Devoto se registra la mayor alza. Según los datos relevados el incremento interanual fue muy superior al promedio y llegó a casi el 18% siendo el barrio porteño con mayor alza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.