Por disposición del BCRA, ahora podes dar de baja tu cuenta bancaria en dos clics

La regulación le exige a los bancos argentinos que habiliten esta opción en el homebanking, una guía de cómo funciona en siete entidades locales.

Image description

De acuerdo a la Comunicación “A” 6448 del BCRA, a partir de principios del mes pasado los clientes de los bancos argentinos pueden dar de baja sus cajas de ahorro y cuentas corrientes directamente desde su homebanking (o en cualquier sucursal, aunque no sea aquella donde se sacó la cuenta en primer lugar).

Y, además, según lo informado por la entidad en agosto de 2016, en caso de que se quiera migrar la cuenta sueldo a otro banco, “no será necesaria la cancelación del 100% de los compromisos financieros”.

Específicamente, la circular en cuestión (en su punto 2) indica que “cuando el titular revista la condición de usuario de servicios financieros, las entidades financieras deberán admitir el cierre de cuentas tanto en cualquier sucursal –no necesariamente en la de radicación de la cuenta– como a través de la utilización de mecanismos electrónicos de comunicación simples, eficaces e inmediatos que permitan el cierre de la cuenta en un solo acto (tales como correo electrónico, telefonía, banca por Internet –‘home banking’–, cajeros automáticos y terminales de autoservicio)”. La Comunicación es del 2 de febrero de este año y le daba 60 días a las entidades bancarias para ajustarse a las nuevas exigencias.

A6448

En este sentido, el vicepresidente del Central, Lucas Llach, tuiteó oportunamente el 4 de abril pasado que “todos los bancos tienen que admitir el cierre de cuenta en cualquier sucursal y en homebanking”. Y agregó, puntual, “sin derecho a divorcio, la libertad es ilusoria”.

lucas llach@lucasllach

A partir de esta semana todos los bancos tienen que admitir el cierre de cuenta en cualquier sucursal *y* en homebanking. Chequeá en el tuyo. Sin derecho a divorcio, la libertad es ilusoria.

¿Cómo darse de baja?

Infotechnology.com realizó un relevamiento de si, a poco más de un mes de entrar en vigencia la regulación, los bancos locales tienen la opción para dar de baja las cuentas en sus homebanking. Cabe aclarar que la lista no es exhaustiva y que iremos sumando casos a medida que estén disponibles.

Banco Galicia

En este caso, es bien sencillo. Dentro del homebanking hay que buscar la opción “Cuentas” y una vez dentro, bajar el menú contextual tal como se ve en la captura de pantalla. Allí solo resta hacer clic en “Dar de baja este producto” y seguir los pasos que solicita el sistema.

HSBC y Patagonia

Ambas entidades tienen un proceso similar: el usuario tiene la posibilidad de solicitar la baja vía mensaje a la Atención al cliente. En el caso del HSBC, hay que ir la opción “Online banking”, luego “Otras gestiones” y dentro del menú que aparece abajo (y se ve en la captura de pantalla) elegir “Cuentas: cierre de mi Cuenta”. También puede elegirse el medio por donde se contactaran para seguir el trámite, aunque en la cuenta verificada la única posibilidad era a través del mail.

El Patagonia tiene un trámite similar pero ligeramente más sencillo. Hay que ir a “Cuentas”, luego a “Solicitudes” y, finalmente, elegir “Baja” (como se ve en la imagen) y llenar el extenso formulario debajo. El resto de la gestión se realizará por vía telefónica y/o mail.

Santander y Ciudad

En estos casos, el banco ofrece una opción directa para dar de alta o baja distintos productos. Solo hay que seleccionar “Solicitudes Alta/Baja”, luego el producto, y finalizar el proceso de acuerdo a lo que solicita el sistema.

En el Ciudad, la opción está dentro de “Gestión de productos”. Hay que elegir “Baja cuenta”, completar algunos datos personales, y dar el ok.

Credicoop

Aquí es incluso más fácil, hay una opción de “Solicitudes al banco”, llenar los datos personales del formulario, elegir la cuenta de la que se quiere solicitar la baja y finalmente dar un motivo. Luego, clic en Aceptar y aguardar la confirmación.

BBVA Francés y Provincia.

El banco de capitales españoles ofrece una ruta razonablemente directa. Dentro de “Cuentas” elegir “Voy a”, luego “Más opciones”, y después “Pedir la baja”.

En el banco de la provincia de Buenos Aires el camino es similar: "Cuentas" luego "Cierre de cuentas", y después seguir las instrucciones de la plataforma de Homebanking.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.