Se necesitan casi $ 900.000 para equiparse en el verano: los productos que más aumentaron

La canasta de verano, un conjunto de 33 artículos necesarios para pasar la temporada, llega este año a $ 882.228, lo que representa un aumento interanual del 61% ya que el verano 2024 había sumado $ 547.100.

Image description

La canasta de verano, un conjunto de 33 artículos necesarios para pasar la temporada, llega este año a $ 882.228, lo que representa un aumento interanual del 61% ya que el verano 2024 había sumado $ 547.100.

Los datos surgen de un informe de Focus Market elaborado para el Blog de Educación Financiera de Naranja X, donde además informan sobre los productos que más y menos aumentaron de precio.

"Dentro de los artículos necesarios para la canasta de verano 2025, la indumentaria de baño y calzados para la playa tuvo aumentos promedio por debajo de la inflación interanual, en el orden del 65%. Hay otros productos que han tenido aumentos más elevados, de hasta el 206% interanual, como el caso de los protectores solares, cremas hidratantes e insecticidas. Sin embargo, es imprescindible e inevitable su adquisición para los argentinos que se toman vacaciones, independientemente si eligen playa o montaña", señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

En el top 3 de los productos que más aumentaron en la canasta de verano, se encuentran: la crema hidratante con una suba de 147% (hoy cuesta $6900), tohallones 156% ($ 23.000) y repelente de insectos 206% (a $ 4700).

"Los precios de la economía comienzan a estabilizarse por debajo de la inflación promedio. En el caso de los bienes con estacionalidad de verano, por turismo, lo hacen en un promedio del 61%. Con un crecimiento de la demanda del peso, tipo de cambio estable, eliminación de impuesto país y demanda aún cauta en materia de consumo, se genera un escenario más previsible hacia adelante" señaló Di Pace.

Los tres productos que menos aumentaron son: set de arena con el 20% de suba ($ 12.600), traje de baño para niño 26% (dede $ 18.900), y sombrilla de 2 metros con alza de 28% (hoy a $ 77.800).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.