Se necesitan casi $ 900.000 para equiparse en el verano: los productos que más aumentaron

La canasta de verano, un conjunto de 33 artículos necesarios para pasar la temporada, llega este año a $ 882.228, lo que representa un aumento interanual del 61% ya que el verano 2024 había sumado $ 547.100.

Image description

La canasta de verano, un conjunto de 33 artículos necesarios para pasar la temporada, llega este año a $ 882.228, lo que representa un aumento interanual del 61% ya que el verano 2024 había sumado $ 547.100.

Los datos surgen de un informe de Focus Market elaborado para el Blog de Educación Financiera de Naranja X, donde además informan sobre los productos que más y menos aumentaron de precio.

"Dentro de los artículos necesarios para la canasta de verano 2025, la indumentaria de baño y calzados para la playa tuvo aumentos promedio por debajo de la inflación interanual, en el orden del 65%. Hay otros productos que han tenido aumentos más elevados, de hasta el 206% interanual, como el caso de los protectores solares, cremas hidratantes e insecticidas. Sin embargo, es imprescindible e inevitable su adquisición para los argentinos que se toman vacaciones, independientemente si eligen playa o montaña", señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

En el top 3 de los productos que más aumentaron en la canasta de verano, se encuentran: la crema hidratante con una suba de 147% (hoy cuesta $6900), tohallones 156% ($ 23.000) y repelente de insectos 206% (a $ 4700).

"Los precios de la economía comienzan a estabilizarse por debajo de la inflación promedio. En el caso de los bienes con estacionalidad de verano, por turismo, lo hacen en un promedio del 61%. Con un crecimiento de la demanda del peso, tipo de cambio estable, eliminación de impuesto país y demanda aún cauta en materia de consumo, se genera un escenario más previsible hacia adelante" señaló Di Pace.

Los tres productos que menos aumentaron son: set de arena con el 20% de suba ($ 12.600), traje de baño para niño 26% (dede $ 18.900), y sombrilla de 2 metros con alza de 28% (hoy a $ 77.800).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología. 

Récord histórico en Vaca Muerta: el pozo más profundo y rápido de Argentina

Vaca Muerta ha sido el escenario de un nuevo hito en la industria del Oil & Gas argentino, con la completación del pozo horizontal más largo y profundo de la formación. La proeza, realizada en colaboración entre YPF, Proshale y SLB, alcanzó una profundidad total de 7.436 metros en tan solo 46 horas, marcando un récord de velocidad y eficiencia en el país.

Aconcagua Energía se posiciona como líder emergente en el sector energético argentino

Aconcagua Energía, nacida hace una década con el objetivo de operar de manera eficiente en campos convencionales abandonados por grandes petroleras, ha evolucionado significativamente. La compañía, fundada por Javier Basso y Diego Trabucco, exejecutivos de YPF, no solo busca consolidarse en el sector convencional, sino que también tiene ambiciosos planes para incursionar en el shale oil y diversificar sus operaciones hacia la generación eléctrica.