Telefónica vuelve a escuchar ofertas por su filial Argentina

La empresa española habría recibido propuestas de inversores privados para adquirir la subsidiaria local. Cómo respondió la empresa

Image description

El grupo español Telefónica recibió propuestas por parte de inversores privados, tanto locales, como extranjeros, para quedarse con la filial argentina de la compañía. Dado que se trata de uno de los mercados históricos del grupo, la firma de telecomunicaciones no definió aún su respuesta.

Así lo informó el medio Bloomberg Línea, que confirmó que, según fuentes allegadas a la negociación, Telefónica esperará a conformar su plan estratégico para 2025, a la vez que buscará definir la estrategia que seguirá la compañía de ahora en más, por lo que el cierre de la transacción no se dará en el corto plazo.

A pesar de que no hay un candidato avanzado, entre los nombres que resuenan para quedarse con la filial local de Telefónica se destacan grupos multimedios locales, así como también empresas internacionales que podrían desembarcar en el país para llevar adelante este negocio.

La filial argentina es parte, desde 2022, de Telefónica Latinoamérica Holding (TLH), una sociedad domiciliada en España que agrupa al resto de filiales latinoamericanas, con la excepción de Brasil. 

La decisión de traspasar la participación directa que Telefónica tenía en las filiales argentinas a favor de TLH se explica por la estrategia de la compañía de reestructurar sus acciones y reducir su exposición en América latina, un proceso que inició en 2019 y que, hasta el momento, no finalizó.

De hecho, desde aquel año hasta la decisión de escindir sus negocios latinoamericanos de los europeos, la filial argentina de Telefónica estuvo en venta. A pesar de la magnitud del mercado local, el país era uno de los mercados más complejos de la compañía, dados los altos niveles de inflación y volatilidad macroeconómica.

Sin embargo, en 2022, tras la pandemia y la decisión de avanzar en el sector corporativo dentro de la industria de las telecomunicaciones, Telefónica redefinió su norte y decidió quedarse en el país. Hasta ahora.

Hace poco menos de una semana, Telefónica nombró a Marc Murtra, un empresario español sin experiencia en el rubro de las telecomunicaciones, al frente de la empresa, ante la impactante salida del ex-CEO, José María Álvarez-Pallete.

Esto se dio en un contexto en el que, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el gobierno del presidente español Pedro Sánchez logró el regreso del Estado a la compañía como principal accionista, con el 10% del paquete accionarial en poder del holding industrial estatal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.