Telefónica vuelve a escuchar ofertas por su filial Argentina

La empresa española habría recibido propuestas de inversores privados para adquirir la subsidiaria local. Cómo respondió la empresa

Image description

El grupo español Telefónica recibió propuestas por parte de inversores privados, tanto locales, como extranjeros, para quedarse con la filial argentina de la compañía. Dado que se trata de uno de los mercados históricos del grupo, la firma de telecomunicaciones no definió aún su respuesta.

Así lo informó el medio Bloomberg Línea, que confirmó que, según fuentes allegadas a la negociación, Telefónica esperará a conformar su plan estratégico para 2025, a la vez que buscará definir la estrategia que seguirá la compañía de ahora en más, por lo que el cierre de la transacción no se dará en el corto plazo.

A pesar de que no hay un candidato avanzado, entre los nombres que resuenan para quedarse con la filial local de Telefónica se destacan grupos multimedios locales, así como también empresas internacionales que podrían desembarcar en el país para llevar adelante este negocio.

La filial argentina es parte, desde 2022, de Telefónica Latinoamérica Holding (TLH), una sociedad domiciliada en España que agrupa al resto de filiales latinoamericanas, con la excepción de Brasil. 

La decisión de traspasar la participación directa que Telefónica tenía en las filiales argentinas a favor de TLH se explica por la estrategia de la compañía de reestructurar sus acciones y reducir su exposición en América latina, un proceso que inició en 2019 y que, hasta el momento, no finalizó.

De hecho, desde aquel año hasta la decisión de escindir sus negocios latinoamericanos de los europeos, la filial argentina de Telefónica estuvo en venta. A pesar de la magnitud del mercado local, el país era uno de los mercados más complejos de la compañía, dados los altos niveles de inflación y volatilidad macroeconómica.

Sin embargo, en 2022, tras la pandemia y la decisión de avanzar en el sector corporativo dentro de la industria de las telecomunicaciones, Telefónica redefinió su norte y decidió quedarse en el país. Hasta ahora.

Hace poco menos de una semana, Telefónica nombró a Marc Murtra, un empresario español sin experiencia en el rubro de las telecomunicaciones, al frente de la empresa, ante la impactante salida del ex-CEO, José María Álvarez-Pallete.

Esto se dio en un contexto en el que, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el gobierno del presidente español Pedro Sánchez logró el regreso del Estado a la compañía como principal accionista, con el 10% del paquete accionarial en poder del holding industrial estatal.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.