En fotos, así es el nuevo Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba

La espera terminó: el Concejo Deliberante ya tiene su propia sede en el ex Mercado de Abasto. Allí será la Casa de los Vecinos y la Democracia. 

Image description
Image description
Image description
Image description

"Basta de alquilar sedes". Eso es lo que buscan con estea nueva casa.

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora y en el día del 451° aniversario de la ciudad, el intendente Daniel Passerini y el viceintendente Javier Pretto dejaron inaugurada la nueva  sede del Concejo Deliberante de Córdoba, en el predio de bajada Alvear donde funcionó durante muchos años el Mercado de Abasto.

La presentación de esta sede implica terminar con décadas de mudanzas y alquileres, ya que el cuerpo deliberativo de la principal ciudad del país nunca había tenido, hasta ahora, una casa propia.

El próximo jueves 25 será la primera vez en que los 31 concejales sesionarán en el edificio. Luego, progresivamente se realizará la mudanza de las oficinas administrativas, del viceintendente y de cada uno de los ediles y del personal.

"La construcción se inició en 2006, pero después estuvo paralizada por innumerables problemas técnicos y económicos, hasta que en 2020 Martín Llaryora, siendo intendente, decidió que retomaría los trabajos hasta su culminación", explocan desde el Concejo.

El viceintendente Pretto anticipó la creación, en el ámbito del Concejo, del Instituto de Formación Parlamentaria y Ciudadana, para fomentar la capacitación y la participación cívica.

“Elegimos no echar culpas hacia atrás, que sería lo más fácil. No perdimos tiempo y optamos por lo más difícil, que es hacer, seguir adelante. No nos fijamos quiénes empezaron las obras, ni porqué quedaron sin terminarse. El Teatro Comedia, esta nueva sede del Concejo y la Plaza España son ejemplos. Con nosotros se acabaron los elefantes blancos en la ciudad”, dijo Llaryora, en referencia a tres obras icónicas que habían quedado abandonadas o a medio hacer en anteriores gestiones.

Por su parte, el intendente Passerini celebró que “por fin, después de más de 100 años, el Concejo tiene su propia sede” y destacó que absolutamente todo lo que tiene que ver con este edificio es producto de los cordobeses. “La idea inicial del proyecto, la mano de obra, las empresas constructoras, todo es de Córdoba”, afirmó, tras recordar también que en la Unidad Ejecutora participaron concejales de la oposición junto a pares del oficialismo.

Cómo es

En el extremo oeste del edificio se encuentra la sala de sesiones con ventanal incluido hacia la ciudad y el Río Suquía, y la oficina del viceintendente. En la otra punta, hacia el este, hay un auditorio y oficinas administrativas, mientras que al centro se alinean los despachos de cada uno de los concejales, precedidos por un gran hall de ingreso vidriado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.