Estancia Guayascate: una estancia, una reserva ecológica (y una propuesta diferente: menú prehispánico)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Imaginate los cerros de fondo, el aire fresco y puro tocando tu cara, y el paisaje repleto de flora y fauna autóctona. Visualizate ahí, pero ahora comiendo los mismos alimentos que hace miles de años comieron los aborígenes. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Es que son muchas las actividades interesantes para hacer en la zona del Cerro Colorado, pero comer albóndigas de jabalí rodeado de naturaleza autóctona, seguro tiene más de un interesado. 

La oferta es atractiva: un dia de campo con comidas criollas y actividades en la naturaleza. Desde caminatas a visitas al asentamiento aborigen, cancha de footgolf de 11 hoyos, tirolesas, cancha de voley y fútbol, cabalgatas por el interior del campo, cicloturismo, etc. 

Se trata de Estancia Guayascaste, una reserva de 120 hectáreas en una zona poblada de asentamientos aborígenes. Mario Dell Orsi, gerente del establecimiento, explica más detalles.

El costo del dia de campo con todas las actividades y comidas (bienvenida, almuerzo y merienda), incluidas bebidas, es de US$ 40 (más IVA) por persona. Y la modalidad de trabajo es recibir grupos de 10 o más pasajeros, excepto el día en que el lugar está abierto como restaurant.

Algo más que un simple menú 

El menú prehispánico es una oferta especial, que se basa en los alimentos que usaban los aborígenes. Quinoa, batata, mandioca, piquillin, maíz y tala son algunos de los ingredientes protagonistas.  

“Esta idea surgió a raíz de un trabajo de biólogas y arqueólogas de Conicet, que investigaron los morteros y cerámicas aborígenes de la estancia, extrayendo muestras y comparándolas con fibras de los distintos alimentos”, explica Darío.  

A partir de dichos alimentos (hace unos 10 meses) comenzaron a elaborar comidas con el agregado de carnes salvajes y especias a base de pimienta de aguaribay y ají del campo. Desde palta rellena hasta batatas fritas, o por qué no, platos con jabalí. 

El costo del menú prehispanico, con degustación de 5 platos (sin bebida) ronda los US$ 15. “Como restaurante abrimos solo al mediodía el último domingo de cada mes (con reservas) ya que dejamos los otros fines de semana para grupos, empresas y escuelas que nos visitan”, afirma Darío

¿Proyectos a corto plazo? Darío afirmó que van a incorporar habitaciones, para que los clientes puedan pasar la noche. Y con una expresión que evidenció su amor por la zona del Cerro Colorado contó: “Vamos a fidelizar los clientes con un proyecto de circuito gastronómico regional; donde además de buena gastronomía se haga conocer nuestra historia, nuestros emprendedores y artesanos”.

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.