El equipo de Arena

Enrique Arena: "El año inició por debajo de la media, los sucesos devaluatorios e inflacionarios agudizaron esta situación y nos puso una fuerte luz amarilla, pero sabemos cómo es la Argentina y debemos estar permanentemente preparados para este tipo de sorpresas. Por lo tanto, desde la empresa, buscamos ser flexibles y, si bien mantenemos una línea de trabajo, nos adaptamos cada vez más rápido. Además estamos muy felices porque estamos cumpliendo 60 años en el rubro este año y a lo largo de este tiempo hemos superado cientos de obstáculos y desafíos.
Hoy está trabajando ya la tercera generación en la empresa, por eso hemos hecho un protocolo familiar que nos va a representar en las próximas décadas, y junto a todo este equipo de gerentes trabajamos mucho día a día sobre todo enfocados en el liderazgo para que todas las áreas sean productivas y la gente se sienta valorada y sea parte de todos estos procesos de cambios que vamos viviendo, por lo tanto nos sentimos preparados para lo que tenga que venir sabiendo que en gran medida depende más de nosotros mismos que de la coyuntura social y económica que vive el país."

Image description
El equipo de Arena.
Image description
David Kolesnik, gerente administrativo.
Image description
Enrique Arena, director.
Image description
Gerardo Griguol, gerente de Servicios.
Image description
Horacio Soria, gerente comercial.
Image description
Jorge Esper, gerente industrial.
Image description
Pablo Usabarrena, apoderado.
Image description
Rafael Arena, director.
Image description
Sebastián Gandini, ingeniería de Proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.