¡A disfrutar (y gratis)! Se viene la primera edición del Festival del Guiso de Lentejas en Luque

(Por redacción IN) Será el domingo 21. Además se disputará un concurso para elegir la mejor torta frita de la región. Habrá diferentes espectáculos. 

Image description

El domingo 21 de julio Luque vivirá una fecha única: será la primera edición del Festival del Guiso de Lenteja. Se trata de un hecho inédito en Córdoba, pese a la gran cantidad de fiestas que existen. El evento, que será gratuito, se realizará en la explanada de la ciudad, desde las 11. Se espera a cientos de asistentes. 

Los visitantes podrán disfrutar de un exclusivo Paseo Gastronómico donde el gran protagonista será el guiso de lentejas, pero no el único. También se ofrecerán choripanes, hamburguesas y habrá un food truck de Nuevo Munich. Además se podrán degustar las más ricas exquisiteces del Camino de la Pastelería y café de la Fundación Espacios, llenando de color y sabor el lugar.

También habrá espectáculos, para animar la jornada. En el escenario harán su participación La Morocha con su tributo a Maná, Ukene Maip, Claudio Sánchez y Karen Müller, además de la Banda Municipal y las academias del Centro Cultural Municipal. Aparte habrá un sector para los más jóvenes, también con música en vivo: se presentan La Kondena y DJ Fer Rosso.

Los artesanos y emprendedores locales también tendrán su espacio para mostrar y comercializar los más variados productos en la expo feria Al Troque.

El evento, organizado por el municipio, dispuso una preventa del guiso a un precio promocional, en tanto que el día festival el valor será de 6.500 pesos la porción.

La historia del guiso…

El guiso de lentejas es un plato con una historia rica y multifacética, que atraviesa miles de años y diferentes culturas. Sus orígenes se remontan a tiempos antiguos, donde las lentejas ya eran un alimento esencial en la dieta de las primeras civilizaciones.

Con el paso de los siglos las lentejas y su guiso se expandieron por toda la cuenca del Mediterráneo.  Durante la Edad Media las lentejas siguieron siendo un alimento básico en Europa.

En tiempos más recientes el guiso evolucionó  y se adaptó a los gustos y recursos disponibles de cada región.  En Argentina es un plato reconfortante y nutritivo, ideal para los meses fríos del invierno. Se prepara con chorizo, panceta, cebolla, ajo, zanahoria, pimiento, papas y tomate, además de diversos condimentos.

Estamos fritos

Luego del almuerzo se realizará el Primer Concurso “Estamos Fritos”, donde el jurado elegirá al mejor frito de la región, que recibirá premios en efectivo. 

El intendente local, Diego Viano, explicó que el festival está diseñado para disfrutarlo en familia y fomentar la comunidad. “Se trata de una propuesta única en la región”, señaló. Desde la organización confían en que este será el primero de muchos festivales más.

Las reservas anticipadas se pueden realizar a los chicos de Luque Joven, a los teléfonos: 3573 401616 / 690162.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…