¡A mirar las estrellas! Un emprendimiento de observación del cielo que encontró un lugar privilegiado en La Paisanita

Desde hace algunos años, el astroturismo ganó protagonismo en distintos puntos del país, y Córdoba no es la excepción. Esta actividad, que permite la observación del cielo nocturno con telescopios y a simple vista, se consolidó como una opción atractiva para turistas y residentes que buscan pasar una noche diferente bajo las estrellas.

Image description
Image description
Image description
Image description


Estrelleros Córdoba junto a su equipo de astrofotógrafos y divulgadores científicos son unos de las principales impulsoras de esta propuesta en Paravachasca. Desde 2023 organizaron numerosas experiencias con convocatoria masivas que no se pierden esta oportunidad de conocer el cosmos, lo que demuestra que la actividad tiene un gran potencial. "El cielo está disponible todo el año y podemos aprovecharlo en cualquier momento", explicó Jorge Morón de Estrelleros Córdoba para Infonegocios.

El astroturismo invita a los participantes a observar con telescopios, quienes pueden hacer preguntas sobre la luna, los planetas o cualquier fenómeno astronómico. "Hoy en día hay mucho interés en las alineaciones planetarias y en qué estrella o planeta se encuentra junto a la luna", agregó Jorge.
El auge del astroturismo en Argentina fue impulsado en gran parte por eventos astronómicos masivos, como el eclipse solar del 2 de julio de 2019, que atrajo a miles de personas a distintos puntos del país.

En relación al inicio de este emprendimiento "surgió casi de manera muy natural, siempre fui aficionado a la astronomía, desde chico iba al observatorio, después me compré un libro, cuando todavía no existían las apps, luego un binocular, un láser, armamos las constelaciones en grupos de amigos, después compré un telescopio, después otro, empecé a llevar gente, amigas a lugares agrestes para observar el cielo y después me ofrecieron trabajo, hice el curso de Guía de Astroturismo en el Observatorio Astronómico de Córdoba y seguí haciendo cursos, y acá estamos ofreciendo este servicio", resaltó Jorge.

Estrelleros Córdoba ofrece observación solar por telescopio y observación de cielo nocturno también con telescopios. Además de charlas informativas de la actividad, historias del cielo, observación a simple vista y observación de objetos puntuales con telescopios.

"El tipo de contacto con la naturaleza que propone este tipo de actividades es muy sanador, nos conecta con cosas que nos hacen bien. El astroturismo es nuevo y despierta mucha curiosidad. Te pone en contacto muy personal e inmediato con el paisaje. La noche genera misterios y preguntas y las personas se muestran muy interesadas por acercarse a estos misterios que nos depara el universo", destacó Morón.

En el caso de Paravachasca, los cielos despejados y la baja contaminación lumínica favorecen la observación de estrellas, constelaciones y planetas. "Una de las localidades con menos contaminación lumínica es La Paisanita, donde la calidad del cielo permite observar mucho mejor, además de tener unos paisajes bellísimos", destacó Erick Martínez, uno de los integrantes del equipo, quien además es residente de esta localidad y está a cargo del Observatorio Ofiuco.

Cada integrante dentro del grupo desempeña un rol. Erick se desempeña principalmente en la parte visual de la actividad, enfocándose en astrofotografía, lightpainting y la transmisión en vivo de objetos celestes como la Luna, el Sol, planetas y nebulosas mediante pantallas y proyectores. Para esta parte, el equipo que utiliza varía según la actividad, pero generalmente incluye un telescopio automatizado ZWO, un Seestar S50 (controlado de manera inalámbrica) y un monitor 2K de 27 pulgadas para las transmisiones.
Para astrofotografía profesional, emplea un telescopio especializado con una cámara astronómica refrigerada a -20°C, lo que garantiza imágenes de alta calidad. Además, cuentan con 20 trípodes para actividades grupales reducidas, donde enseñan técnicas de lightpainting y astrofotografía con celulares a los participantes.

"La Paisanita ofrece cielos de gran calidad pese a su proximidad a ciudades como Alta Gracia. Combina un alto porcentaje de noches despejadas con baja contaminación lumínica, gracias a su población reducida (menos de 300 habitantes). A esto se suman sus paisajes serranos y postales nocturnas únicas, como el río que atraviesa la localidad, el emblemático Hongo y la Capilla de Nuestra Señora de Luján, desde donde es posible fotografiar la Vía Láctea en todo su esplendor" agregó Erick.
Cabe destacar que recientemente, desde una iniciativa de la Comuna de Villa La Paisanita se comenzaron a realizar este tipo de actividades en esta localidad, con grandes convocatorias de participantes.
El astroturismo no solo es una manera de conectarse con el cosmos, sino también una oportunidad para combinar ciencia, historia y naturaleza en un entorno privilegiado.

Imágenes: Erick Martínez, Astrofotógrafo

Instagram: 
https://www.instagram.com/estrelleros.cordoba/
https://www.instagram.com/observatorioofiuco/
https://www.instagram.com/ofiuco94/

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)