Emocionado hasta las lágrimas el Intendente de Jesús María despidió su gestión (Luis Picat lo hizo en un acto antes de asumir como diputado)

(Por María Rosa Ponce) En pleno centro renovado de la ciudad, el funcionario destacó hitos de su gobierno. Entre ellos el ordenamiento administrativo y las obras que, según dijo, le mejoraron la vida a los vecinos.

 

 

Image description

Luis Picat expuso, en un acto que se realizó en el centro de la ciudad, los principales logros alcanzados durante el período en que estuvo al frente del ejecutivo municipal.

En el centro de la ciudad, una de las obras emblemáticas de la gestión, tuvo lugar el encuentro que convocó a vecinos, centros vecinales, instituciones y autoridades para el cierre del periodo de gobierno 2019-2023. En él, el intendente Luis Picat junto a su equipo, encabezó un acto en el que rindió cuentas de lo realizado, destacando los logros en torno a los principales ejes de la gestión: orden, transparencia, desarrollo económico, y participación ciudadana, además de la realización de diversas obras que jerarquizaron la ciudad. 

En su discurso hizo hincapié en el proceso de ordenamiento que se llevó adelante en estos cuatro años, que tuvo un gran impactó en lo administrativo, incrementando el rendimiento del dinero de los vecinos. Además, este orden mejoró la calidad de vida de los vecinos en la ciudad; sus calles renovadas, sus nuevos paseos, su iluminación, y los nuevos espacios recreativos y turísticos aprovechados por vecinos y visitantes.

El intendente Picat destacó que, gracias al éxito de este proceso de ordenamiento, se generó una gran confianza en el sector privado que decidió apostar por Jesús María. Esto permitió avanzar sobre nuevos proyectos para el desarrollo de la ciudad. 

El resultado de todo este trabajo impacta también en una renovación de la confianza de los vecinos, que fortalece la identidad de ciudad pujante y emprendedora. 

Ya en rueda de prensa le consultaron sobre las obras pendientes y reconoció que faltó avanzar en el ordenamientos de los residuos domiciliarios (proyecto regional que compartieron con Sinsacate y Colonia Caroya) y no logró avanzar como así también la mejora en el sistema de saneamiento.

También está en obras la construcción de la nueva terminal “no es algo que me preocupe, está el proyecto aprobado, los materiales comprados pero nos faltó tiempo para terminarla, seguramente la gestión entrante avanzará con ella”, explicó Picat.

Muy emocionado durante su discurso hizo alusión a la participación de los vecinos, al compromiso de los ciudadanos y a la forma que los mismos se involucraron en diferentes proyectos y gestiones “ eso nos deja una vara muy alta, y nos obliga a mejorar en forma progresiva en servicios y respuestas a las demandas”, agregó.

Picat fue elegido como Diputado Nacional por Juntos por el Cambio y asumirá esa función el 10 de diciembre próximo, su sucesor en el Municipio, un hombre de su equipo quien actualmente ocupa el cargo de Secretario de Gobierno, Federico Zárate , jurará como intendente el 12 del mismo mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.