Arquitectura, emprendedorismo y ¡Post-it!

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Mirá lo que este espacio coworking de diseñadores y profesionales creativos hizo para estar en agenda de todo transeúnte (y medio de comunicación, incluidos nosotros, claro). La arquitectura a merced del ingenio y creatividad en pleno centro de la ciudad. La acción de Espacio DIN en una joyita arquitectónica escondida en Nueva Córdoba, en nota completa.

Image description
Diseñadores, arquitectos, creativos y curiosos participaron de la acción.
Image description
Se coloraron más de 30.000 Post-it con información del lugar.
Image description
Así amaneció Rondeau esquina Chacabuco.
Image description
Además de Post-it se pintaron las aberturas de la fachada ahora selladas.

Un grupo de diseñadores, colaboradores, creativos y curiosos de Espacio DIN formaron parte de esta acción que tuvo lugar el martes de la semana pasada.

Ese día, durante la madrugada, cubrieron con 30.000 Post-it el edificio antiguo que se encuentra en Rondeau esquina Chacabuco con información sobre el espacio coworking en cuestión con el objetivo de dar a conocerse.

¿Qué resultados obtuvieron? Día a día, los transeúntes se toparon con esta arquitectura intervenida y fueron quitando las notas autoadhesivas. Así, la fanpage del Espacio obtuvo 600 likes más y la acción fue comentada en Twitter a través del hashtag #NaceESPACIODIN.

Coloreando puntos grises
La intervención estuvo a cargo el arquitecto y artista visual Emilio Zárate quien se propuso trabajar con el propósito de llegar a “la resignificación y apropiación simbólica del espacio físico en el que nacerá la propuesta de Espacio DIN en Córdoba”.

Además de Post-it, trabajaron con pintura sobre las aberturas como puertas y ventanas ahora selladas con diseños abstractos respetando los colores que caracterizan al Espacio.

La esquina estuvo abandonada durante más de tres años generando un “punto gris en el barrio”, describen desde la empresa y agregan: “queremos comunicar con esta intervención que a partir de hoy el espacio está vivo”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.