Estuco vs. Microcemento

“Vamos aclarando el panorama”, dijo Arjona y lo cierto es que hoy traemos luz respecto este tema. ¿Cuál es mejor para determinado espacio? ¿Cuál es más barato? ¿Cuánto tiempo de instalación hace falta? ¿Es necesario mantenimiento? La diseñadora de interiores y especialista en ambas técnica, Nora Damoli, describe pros y contras.

Image description
La versatilidad del estuco permite combinar técnicas y conseguir superficies como esta.
Image description
Se puede incorporar un color o varios, así como elegir la textura que uno quiera.
Image description
El estuco posee terminaciones en color, mientras que el microcemento en gris.
Image description
La apariencia de cualquier espacio cambia con la incorporación de textura a partir del estuco.
Image description
Se recomienda el uso de microcemento en muebles y piso.

El estuco veneciano es una de las técnicas más antiguas empleadas en construcciones como palacios, catedrales de Roma y Grecia, como base en las pinturas al fresco que imita al mármol.

Es un acabado que se le otorga a las superficies (no sólo paredes sino también muebles) que es resistente, requiere poco mantenimiento (sólo precisa pasar un paño para quitar la tierra del ambiente) y posee un aspecto único ya que ningún estuco es igual a otro.

Se trata de una base de cal, polvo de mármol y distintos componentes que permiten combinar texturas y colores para lograr acabados inigualables -en el sentido literal-: “es una técnica más artística porque interviene la pasión del profesional que aplica el estuco”, explica con pasión la diseñadora de interiores, Nora Damoli, propietaria de Muro Di Lusso, una de las pocas compañías especializadas en el estucado con productos italianos.

El metro cuadrado de estuco parte de los $ 400 aproximadamente y el precio va en aumento dependiendo de la terminación y pintura que uno quiera darle.

“A diferencia del microcemento, el estuco es una técnica antiquísima que sólo tres o cuatro personas más en Córdoba, además de quien te habla, puede hacerla. No es algo fácil de hacer: uno parte de un color de base y después lo combina con la mezcla para lograr esos efectos increíbles”, precisó Damoli.

En contrapartida, el microcemento es más de línea comercial y no es necesario que un artista lo aplique. “Yo puedo dar un curso con pasos a seguir y cualquiera lo puede poner. El estuco no, es más artesanal”, completó.

El microcemento es más barato que el estuco (se encuentra en el orden de los $ 300 el metro cuadrado) y es más resistente por lo que se recomienda para pisos y muebles. Precisa un mantenimiento semanal con una cera especial para cuidar la calidad del material.

“Cuando uno trabaja con microcemento, las terminaciones son grises mientras que con estuco -cuando no es de industria nacional- es del color que uno quiera darle”, precisó.

Ambas técnicas, entre el aplicado y los tiempos de espera requeridos para asegurar la calidad del acabado, es de entre tres a cuatro días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)