La red carpet de FIMAR

Pasó la 8va. edición de la Feria Internacional del Mueble Argentina en Forja y el Salón del Mueble Argentino renovó la apuesta este año con unas piezas para “reservar asientos”. Mirá la galería de fotos.

Image description
Línea de bancos individuales inspirados en las fiestas latinoamericanas tradicionales: el Rey Momo es considerado el Señor del carnaval. (By Lucía González Franco)
Image description
Silla Plaka. (By Ricardo Blanco)
Image description
Banco Circu Stool. (By Alejandro Sarmiento)
Image description
Sillón Gotham. (By Nodo Objetos)

La FIMAR volvió a Córdoba para demostrarle al mercado de los muebles que diseño e innovación sobran y que este combo perfecto se encuentra en el Salón del Mueble Argentino, un espacio donde diseñadores incipientes demuestran hasta dónde llega la funcionalidad y estilo.

Hubo desde escritorios y percheros hasta piezas multifuncionales que descolocaban a quien intentara descifrar para qué servían. Sin embargo, las reinas del Salón fueron las sillas que relucieron en formas, tamaños, materiales y texturas.

El Salón del Mueble pretende destacar la labor de los flamantes diseñadores para penetrar en el mercado masivo y expandir “el gusto por lo novedoso”, según explicaron desde la organización.

Con la incorporación de piezas de diseño al mobiliario, la Feria pretende acercar estos objetos al público que -de no ser por concurrir a museos o locales específicos- no los adquiriría.
Las propuestas más “novedosas” en la galería de fotos.

Sobre FIMAR
Vale recordar que la feria es organizada por las Cámaras de la Madera de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez, todas entidades de valiosa y larga trayectoria, y fue declarada de Interés Provincial por los Gobiernos de las Provincias de Córdoba y Santa Fe, y de Interés Municipal por las Municipalidades de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez.

Además, como todos los años, el encuentro contempla la tradicional Ronda de Negocios, coorganizada con la Agencia Pro Cordoba, que para este año se proyectó la participación de alrededor de treinta operadores del sector de grandes cadenas comerciales y grupo de compra. Entre ellos se destacaron las firmas Bringeri Hogar, Casa Reig, Cetrogar, Corfam, Falabella, García y Olivero, Grupo Gaona, Grupo Haedo, Grupo Interventas Ace, Grupo Marquez, Grupo Origen, Hendel Hogar, Libertad, Lombardi Abel, Lucaioli, Marsat, Meroli Hogar, Muñoz Hogar, Musicalisimo, Naldo Lombardi, Pardo Hogar, Red del Hogar, Red del Interior, Ribeiro, Tiendas Vesta, Torca Hogar y Trabuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.