Una mirada optimista para los mercados

(Por Florencia Freytes - Asesor Financiero Mercado de Capitales - TSA Bursatil) En Expo EFI 2019 plantearon un escenario neutro, nadie se animó a vaticinar qué deparán las próximas elecciones, ni cómo se comportarán las principales variables macro. El hilo conductor fue que, con esta tasa de interés tan alta, la variabilidad de dólar y el constante crecimiento de la inflación hacen insostenible el buen desempeño de la economía. Esto afecta de manera directa a las empresas ya que hace imposible poder presupuestar sus costos, debiendo ajustarse para poder subsistir. Dicho esto, al unísono, los especialistas remarcan que el único rumbo para disminuir el gasto público es el incremento de la presión tributaria ya que, no se puede corregir 70 años de mala administración, en tan solo 4 años.

Image description

La directora del FMI, Chistine Lagarde, evaluó el avance del programa acordado con el gobierno de Mauricio Macri y dijo que dijo que la Argentina está "saliendo del fondo" de la crisis. Además, consideró que cualquiera sea el candidato que gane las elecciones, "sería un desatino darle la espalda al trabajo realizado", el cual, insistió, está funcionando y hará repuntar a la economía. "Estamos empezando a ver que el programa realmente funciona. Nuestra evaluación es que la economía argentina está en un punto en el que va a repuntar", dijo Lagarde durante su conferencia de prensa durante la reunión anual del FMI y el Banco Mundial en Washington.

El S&P Merval volvió a desplomarse al ritmo del resto de los emergentes

En el plano local, el mercado volvió a caer luego de la leve recuperación del miércoles. De esta manera, el S&P Merval cedió 0.35% hasta los 31.389 puntos en una jornada con poca volatilidad, y conservando los montos operados reducidos de esta semana.

Si observamos el panel líder nos encontramos con un escenario con amplia mayoría de descensos. Por parte de las bajas, APBR (-10.4%), ALUA (-5.7%), TXAR (-5.7%), VALE (-2.3%) y PAMP (-2.1%), son las acciones que más cayeron, del otro lado las acciones que sobrevivieron a la rueda fueron BMA (+3.4%), GGAL (+2.2%), TGNO4 (+2.0%).

Pasando a la renta fija, los bonos en dólares cerraron mixtos. De esta forma, los rendimientos llegaron hasta el 14.6% anual con durations de hasta 10 años. Asimismo, el riesgo país tuvo un leve respiro y bajó apenas 2 puntos básicos hasta un nivel de 814 puntos básicos, manteniéndose en zona de máximos anuales. Mientras tanto, los bonos en pesos -tanto los indexados por CER como los Badlar- finalizaron con mayoría de caídas que oscilaron entre 0.5-3.6%.

Escenario cambiario estable, ¿llegó para quedarse?  

En lo monetario, el viernes el Banco Central volvió a desdoblar la licitación de Leliq diaria y en el promedio de ambas, la tasa subió levemente al 66.86%, luego de 9 ruedas seguidas a la baja. Entendemos que la suba se debe más a factores puntuales (11 días de colocación por los feriados de semana santa) que por cuestiones de liquidez del mercado. Así, la liquidez del sistema se expandió $ 8.105 millones, acumulando una absorción monetaria de $ 60.000 millones en lo que va de abril.

Por su parte, el dólar mantuvo la racha bajista. Puntualmente, el billete minorista retrocedió 60 centavos a $ 42.19, en su versión mayorista. El BCRA 3500, por su parte, descendió 0.8 centavos hasta los $ 42.11. Para tener como referencia, en el mercado de futuros de Rofex, los contratos de dólar correspondientes a abril, mayo y junio también cerraron con bajas en $ 43.15, $ 44.96 y $ 46.87.-

Recomendaciones:

Desde TSA Bursátil, seguimos recomendando operar con cautela. Los meses venideros no muestran una disminución de la volatilidad en los mercados, ni un claro panorama político ante las elecciones. Por eso seguimos posicionados con carteras altamente dolarizadas (entre el 50 y 70%) y el resto de la cartera en pesos aprovechando esta nueva suba de tasas. Ambos instrumentos de corto plazo, con vencimientos antes de las elecciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.