BCIE emitió su primer informe anual sobre la aplicación de la Política de Acceso a la Información

El Banco Centroamericano de Integración Económica emitió su primer informe anual sobre la aplicación de la Política de Acceso a la Información (PAI) 2021, consolidando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas sobre cómo está aplicando dicha normativa.

Image description

Desde la entrada en vigor de la PAI, el 1 abril de 2021, el público puede acceder a las agendas de las reuniones y decisiones de la Asamblea de Gobernadores, del Directorio y del Presidente Ejecutivo. Respecto de las operaciones, el Banco se ha alineado con los estándares de otras multilaterales y está divulgando diversa información relacionada con el ciclo de proyectos, desde el inicio de la operación hasta su cierre. Asimismo, el BCIE está recibiendo, tramitando y contestando solicitudes de información presentadas por el público.

El impacto de la Política en el trabajo diario de Banco se ve reflejado en una serie de indicadores de cumplimiento, sólidos y altamente positivos, entre los que destacan la divulgación de 542 documentos en un promedio de ocho días calendario y la recepción, tramitación y respuesta a 100 solicitudes de información en un plazo de 13 días calendario.

“La aprobación e implementación de la Política de Acceso a la Información marcó un hito en el BCIE, fortaleciendo nuestro compromiso con la transparencia, la apertura y la rendición de cuentas . El acceso a la información es fundamental para cumplir con nuestro mandato a favor del desarrollo, para fomentar la sostenibilidad de las operaciones y para acercarnos a todas las comunidades en las que estamos presentes”, manifestó el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dante Mossi.

“A fin de impulsar la innovación y fortalecer la rendición de cuentas, en el BCIE nos convertimos en la primera multilateral en divulgar en tiempo real indicadores de cumplimiento de la Política. En el Banco trabajamos todos los días para aplicar efectiva y eficientemente la Política de Acceso a la Información”, agregó el Dr. Maximiliano Alonso, Director por Argentina y Colombia del BCIE y Presidente del Comité de Acceso a la Información de la institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.