Standard & Poor’s confirma la calificación de riesgo internacional del BCIE en “AA”

La agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) confirmó la calificación de riesgo internacional de largo plazo del Banco Centroamericano de Integración Económica en “AA”; con una perspectiva estable. 

Image description

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la agencia calificadora, el considerable nivel de capital exigible de socios altamente calificados, así como un robusto soporte por parte de sus socios, amortiguan las presiones sobre la posición patrimonial de la Institución generadas por el apoyo que el Banco ha otorgado a sus países miembros en medio de los efectos económicos adversos por la pandemia de COVID-19.

La calificadora resaltó el soporte de los países socios del Banco, evidenciado a través del acuerdo de los países fundadores de adelantar pagos de capital enmarcados en el VIII Incremento de Capital, por alrededor de US$ 191 millones, así como la decisión de analizar el IX Incremento de Capital durante la próxima Asamblea de Gobernadores que se llevará a cabo en septiembre de 2022, en México. A través, de la implementación de dicho incremento, el BCIE estaría aumentando su capital de US$ 7,000 millones a US$ 10,000 millones.

Asimismo, S&P destacó que la perspectiva estable refleja sus expectativas de que durante los próximos 2 años, los países socios del BCIE seguirán brindando su apoyo a la Institución a través de pagos de capital oportunos, así como por el historial impecable del trato como acreedor preferente que le han otorgado. Adicionalmente, la calificadora espera que el BCIE administrará los niveles de capital con prudencia mientras mantiene activos líquidos de alta calidad.

Por su parte, el Presidente Ejecutivo del BCIE, el Dr. Dante Mossi, enfatizó la trascendencia para el Banco de contar durante el presente año con todas sus calificaciones internacionales en el rango de “AA”, manteniéndolo como el mejor riesgo de toda América Latina. En esa línea, el Dr. Mossi también destacó el apoyo irrefutable de los socios del Banco, reflejado a través de la implementación del VIII Incremento de Capital y del reciente acuerdo por parte de los países fundadores de adelantar sus cuotas de capital bajo dicho incremento, así como de analizar incrementar, por novena vez, el capital del BCIE hasta US$ 10,000 millones.

La agencia calificadora también destacó el rol del BCIE como un proveedor importante de financiamiento multilateral para sus miembros, resaltando la implementación del Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el COVID-19 y de Reactivación Económica el cual cuenta con US$ 2,260 millones en recursos financieros destinados a apoyar el esfuerzo de los países de la región contra la crisis sanitaria, así como el recientemente aprobado Programa Temporal de Apoyo ante el Alza en los costos de los Combustibles con US$ 1,000.0 millones de recursos financieros disponibles.

S&P igualmente resaltó la posición de liquidez del BCIE potenciada por los importantes avances en el fortalecimiento de su presencia los mercados de capitales, así como su mayor enfoque en la ejecución de emisiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

Finalmente, el Presidente Ejecutivo indicó que esta confirmación por parte de S&P reafirma su visión acerca de una región centroamericana integrada más fuerte, lo cual se evidencia en el valor de la franquicia BCIE, que, tras sus más de 60 años de historia, se ha convertido en el principal proveedor de recursos para sus países miembros así como el impulsor de la integración regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.