Fútbol Fútbol Fútbol y representatividad

“Spoilert alert voy a hablar del mundial. Y es que no es solo un evento deportivo. Nos deja postales culturales dignas de análisis. El locutor de un conocido y muy recomendado programa de radio llamado “Sintonía fina” dijo:  “Una Copa del Mundo es mucho más que un evento deportivo. Postales que sintetizan idiosincrasias, imágenes que reflejan la historia”. Y ahí es dónde va está editorial.”

Image description
Ailin Correa Perelmuter, Directora de cuentas en 25Watts.
Image description
En el marco de una acción que realizamos en el 2018 (previo al mundial) desde la organización de fútbol femenino “Abriendo la cancha” con el objetivo de visibilizar a las jugadoras de la selección de fútbol femenino de Argentina, mandamos a imprimir los apellidos en las camisetas, ya que sus casacas, con las que salían a la cancha, no las tenían.
Image description
Febrero 2021, Después de un partido entre las selecciones de EEUU y Argentina, la estrella de fútbol Megan Rapinoe intercambia camisetas con Yamila Rodriguez. Asombrada de lo que recibe, Rapinoe decide editar la foto con su celular poniendo el nombre “Rodriguez” en la casaca, a modo de protesta, subiendo este material a sus redes sociales.

La Carrera de Publicidad del Colegio Universitario IES junto a ACAP continúan su ciclo de entrevistas y notas a profesionales de la publicidad, un espacio para compartir las diferentes miras que tienen las agencias sobre la comunicación y las marcas.

En esta edición nos ponemos la blanca y celeste y salimos a la cancha con un jugadora de la comunicación en Córdoba: Ailiñ Correa Perelmuter, Directora de cuentas en 25Watts. Nos muestra su mirada sobre esta época mundialista.

Mundialmente ignorada 

Desde chica este fenómeno marcaba hitos. Me acuerdo en Italia 90 en la final de Argentina contra Alemania, yo intentaba convencer a mi madre que se apure para llevarme al pediatra y ella me respondió cálida y pacientemente un "Ailiñ está jugando argentina, nadie va a estar en el consultorio. Tenemos que esperar que termine el partido".

O la frustración provocada por no tener el don de hacer sonar la vuvuzela en África 2010.

El fervor de la final que nos robaron en Brasil 2014.

Del mundial 2006 por ejemplo no me acuerdo nada. Es más, acabo de googlear que fue en Alemania.

Pero fíjate vos, que si me acuerdo de la publi que CTI lanzó en ese mundial.

Lo cierto es que lo mismo me sucedía con las publicidades. ¡Fueron icónicas! Las esperaba, me gustaban, algunas me divertían, otras me emocionaban.

La nostalgia llama mi puerta

Revisando un poco el archivo de la memoria y otro poco con la maravilla del YouTube, es que hice un raleo de viejas publicidades de mundiales en grandes marcas o marcas grandes, que no es lo mismo, más de una hoy estarían siendo sometidas bajo las políticas de cancelación, como muchas de otras miles de piezas. 

"Gol, gol, gol, en tu cabeza hay un gol", si se me habrá pegado en mis adolescentes 14 años. En su momento me emocioné con la de TyC para Sudáfrica 2010, ¿O la jugadisima acción del gerente de mkt de Noblex en Rusia 2018? Quisiera haber metido ese gol.

Lo que nunca me había pasado fue verme, vernos, en un spot mundialista. Hasta este Qatar parecía que antes del 2022 las mujeres no hubiéramos tocado una pelota, no jugábamos al fútbol, ni fuimos hinchas, no íbamos a la cancha. Se sorprenderían al saber que en 1920 llenábamos estadios en campeonatos femeninos de fútbol en Gran Bretaña o que en el mundial de México del 71 con la camiseta argentina Elva Selva hizo un Hard trick contra Inglaterra en un estadio que la aplaudió y ovacionó de pie cada uno de los goles. 

Fue como una premonición de una revancha histórica, aunque silenciosa e invisible. Es que sí, la representatividad importa.

Vamos a los bifes 

Este ejercicio siempre tiene que tener en cuenta que el contexto ilustra y es importante analizarlas dentro del mismo. Este caso no le fue indiferente y es que nada fue azaroso. Es innegable que la existencia de la cuarta ola trajo muchos temas en agenda como lo fue la semi profesionalización del fútbol femenino en Argentina, o las canchas llenas de espectadores en las finales del mundial Francia 2019. ¿Mencioné los partidos de ascenso de AFA de este año que fueron celebrados con el cupo casi completo en los estadios de la bombonera o en nuestro gigante de Alberdi?

Si bien nos queda un largo, larguísimo, camino para recorrer en materia de representatividad y no caer en un pinkwashing futbolero, hoy vemos spots en que las mujeres vamos apareciendo. No negaremos la ausencia de disidencias y la existencia de patrones hegemónicos representándonos.

Desde la organización latinoamericana Grow género y trabajo, se analizaron 45 publicidades detectando que salvo algunas excepciones, los varones cis y heterosexuales siguen siendo mayoría y protagonistas. Las apariciones de mujeres suelen ser secundarias y a veces ni siquiera hablan y solo en 1 de las 45, hay una mujer jugando al fútbol.

Pero en fin, hoy estamos. ¡Existimos, Vamos a Argentina! 

Nota: les comparto el Instagram de un colectivo iberoamericano de fotógrafas que realizaron el proyecto de Hinchas reales, cuerpos reales, que busca visibilizar la pasión de mujeres y disidencias hinchas de clubes de fútbol: https://www.instagram.com/cuerpasreales_hinchasreales/

PH: Geo Gonzalez.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)