La publicidad y las agencias en Córdoba. Qué hicimos bien y qué hicimos mal.

Mariano Alejandro Saracco: “Remarco el valor de la honestidad porque creo que en torno a este valor gira el servicio, honestidad intelectual, honestidad empresaria y un valor que antes no tenía tanto lugar, pero hoy es indispensable, y es el de la cooperación. Principalmente cooperación entre equipos y entre colegas”.

La Carrera de Publicidad del Colegio Universitario IES junto a ACAP continúan su ciclo de entrevistas y notas a profesionales de la comunicación publicitaria, un espacio donde se podrá conocer la historia y trabajos destacados de diferentes agencias.

En esta edición charlamos con Mariano Alejandro Saracco, Director en Romero Victorica.

Image description
Mariano Alejandro Saracco, Director en Romero Victorica.

¿Nos podrías dar una síntesis del mapa de agencias de Córdoba y qué les está pasando?

MAS: Las agencias de publicidad son un proveedor clave para el desarrollo de los negocios de las empresas. Esto siempre fue así, lo sigue siendo y se va a profundizar cada vez más la necesidad de tener un proveedor especialista y con profundidad de conocimiento en marketing y comunicación, pero en algún momento y por muchísimas razones largas de explicar, este lugar de privilegio que las agencias tenían se desdibujó y eso dio paso a una etapa en baja, por decirlo de alguna forma, para las agencias. Entiendo que esta etapa está quedando atrás y hoy sin duda las agencias vuelven a tener ese lugar.

Quedan muchas cosas por reacomodarse, pero sin embargo estamos en un momento en que toda empresa necesita una agencia, y la que cree que no lo necesita está equivocada y en corto plazo estará buscando un proveedor.

Desde el lado de las agencias, debemos tomar esto con mucha responsabilidad y estar a la altura de dar un servicio sólido, responsable y honesto.

Remarco el valor de la honestidad porque creo que en torno a este valor gira el servicio, honestidad intelectual, honestidad empresaria y un valor que antes no tenía tanto lugar, pero hoy es indispensable, y es el de la cooperación. Principalmente cooperación entre equipos y entre colegas. Hoy varias agencias atienden a un mismo cliente y hasta a veces nos toca convivir con freelancers que también participan en brindar algún servicio específico.

Tocaste un punto clave que es la convivencia con los Freelancers ¿Un freelancer puede competir con una agencia?

MAS: La respuesta es simple. Un Freelancer es una persona que solo puede dedicarse a una tarea específica. Es imposible comparar un Freelance con una estructura dedicada, por ello si una empresa está dudando entre contratar una agencia o un freelance, definitivamente tiene un problema de entendimiento de lo que una agencia puede darle. Un Freelance puede suplir una tarea específica, pero nunca el rol de una agencia de publicidad. Se cometen muchos errores desde empresas pequeñas en la selección de proveedores para su comunicación, y son errores que esas empresas pequeñas pagan con tiempo y pérdida de oportunidades. Se pierde la mirada estratégica lo cual es clave para cualquier evolución de cualquier tipo dentro de una empresa.

¿Existen nuevas agencias? ¿Se reconfigura el mapa de las agencias?

MAS: Por supuesto que sí. El mundo de los servicios va en el camino de la especialización, y eso es lo que ocurre con las agencias. Todas las agencias nuevas son especialistas en algún vertical de trabajo. No existen agencias nuevas generalistas, de hecho, las históricas agencias full service de la provincia, siguen siendo las mismas y ninguna nueva se sumó a esa categoría.

Las nuevas agencias son especialistas o en eventos, o digitales, o en paid media o en cualquier otro servicio, lo cual está muy bien porque el mercado mira a la industria de esa forma, buscando especialistas, por eso hoy un cliente se comparte entre varias agencias que suplen en diferentes servicios a esa marca.

Obviamente existen casos de empresas muy grandes que siguen teniendo una agencia integral para su marketing y comunicación, pero en todo lo emergente el modelo es otro y la respuesta es que SI, existen nuevas agencias o proveedores de servicios en comunicación y/o Marketing.

¿Cómo conviven las agencias digitales con las no digitales?

MAS: Esta es una gran pregunta que me encanta me la hayas hecho. El mundo no es digital o analógico, el mundo es lo que es, una mezcla, lo mismo pasa con la publicidad, la comunicación y el marketing, está mal dividir entre digital o no digital porque la comunicación no puede ser solo de una u otra forma, por eso las agencias que nacieron analógicas y no logran evolucionar sumando lo digital, van a ir quedándose cada vez más atrás, y las nuevas agencias que son solo estructuras que venden contenidos digitales, es decir una parte ínfima de la comunicación, también se quedan cortas en suplir las necesidades del mercado y las empresas.

Es por eso que las empresas anunciantes que prueban con agencias digitales que solo les ofrecen una pequeña parte del servicio, después de un tiempo, necesitan volver a una agencia que pueda tener una mirada abarcativa de la comunicación.
Respondiendo a tu pregunta, todas las agencias están en constante evolución, las no digitales complementándose con conocimientos digitales y las digitales buscando partners que los complementen en la mirada global.

¿Cómo está la competencia con Buenos Aires?

MAS: Lamento profundamente cuando una marca cordobesa o una empresa que opera desde Córdoba se va a buscar proveedores a Buenos Aires. Seguramente detrás de esa huida hay algún error de la agencia que la atendió, aunque en algunos casos suele suceder también las ganas de esas empresas de coquetear con Buenos Aires. Lo lamento mucho porque en Córdoba hay talento como en Buenos Aires, las diferencias que vemos radican en los volúmenes y tamaños de clientes, pero la génesis del pensamiento estratégico y creativo tiene en Córdoba una calidad, a la altura de cualquier otra plaza. Esos clientes que se van a Buenos Aires, con el tiempo terminan volviendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.