E-commerce: el sueño de eliminar los intermediarios

(Por Sebastian Gaviglio) En el mundo del retail, empresas B2B y B2C son diferentes, pero al final del día, buscan lo mismo: eliminar los intermediarios y tener una relación más directa con el cliente final. ¿Existen verdaderamente soluciones “punta a punta”?

Image description

¿El e-commerce ya está maduro en la región? Pareciera que sí, pero aún quedan algunos obstáculos por sortear, como la gestión punta a punta. Las soluciones “puras” de e-commerce que desestiman los procesos cross como POS, e-commerce, m-commerce y call center, sumado al factor de los intermediarios que no agregan valor, empiezan a hacer ruido en un mercado que evoluciona cada vez más rápido.

“Hay una tendencia en el e-commerce que muestra que las empresas de manufactura que venden a través de distribuidores están empezando a ser un canal directo. Entonces es bastante común encontrar escenarios de empresas que hacen B2B y B2C.”, señala Felipe Girado, director ERP de Axxon Consulting. Así, da cuenta de una problemática que alcanza a ambos tipos de negocio porque, lógicamente, los dos tienen necesidades y procesos distintos.

A este escenario se suma el desafío de eliminar los intermediarios que no agregan valor al proceso y que exigen una integración separada. “Cuando las empresas compran un sistema de e-commerce por separado el gran problema es el tema de las integraciones (catálogo, políticas de precios y promociones, etc.). El proceso se complica si después el cliente realiza una transacción por un canal, ‘abandona el carrito’ y decide ir al local para ver el producto, por ejemplo”, resume Girado, aludiendo al consumidor omnicanal que demanda respuestas y precisiones en tiempo real.

Los sistemas de e-commerce como soluciones independientes, si bien son populares y algunos funcionan muy bien para negocios B2C de pequeña escala, tienen su propia lógica de precios, promociones, descuentos y su propia base de datos. En suma, todo un sistema de back office que hay que replicar cuando se piensa en la gestión punta a punta del retail. Sucede lo mismo con POS o punto de venta. Cada solución “está obligada” a entender el mismo catálogo de artículo, articular una misma política de precios, que se definan en un solo lugar y que no requiera un proceso de doble carga con múltiples interfaces.

“Nuestro desafío desde Axxon Consulting era contar con una solución para cubrir el proceso del e-commerce dentro de Plataforma Dynamics 365 Retail, que lo hiciera punta a punta con eficiencia y de forma nativa, para terminar de completar la plataforma omnicanal” explica Girado para anunciar la disponibilidad de Sana Commerce: la solución world class de e-commerce que se integra nativamente con D365 para la gestión integral retail omnicanal. “Trabaja en tiempo real con las reglas del negocio previamente definidas (reglas de merchandising, descuentos, precios, políticas de promociones, ofertas, stock en tiempo real, posibilidad de hacer buy online, pick up in stores, etc.) Aprovecha todo el trabajo ya hecho en el catálogo de retail en MS Dynamics, precios y promociones. Simplemente se monta y ya empieza a funcionar” completa Girado.

En el proceso de buscar verdaderas integraciones “punta a punta” Sana Commerce se muestra verdaderamente articuladora y facilitadora, soportando tanto a retailers de canal y como a un e-commerce B2B. “Las empresas están buscando cada vez más llegar de manera directa y sin intermediarios al cliente final. El e-commerce es el protagonista de la revolución en este sentido”, finaliza el ejecutivo de Axxon Consulting.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.