Los "viejos" también se meten en Snapchat

(Sebastian Gaviglio) En todas las redes sociales ha pasado lo mismo: los jóvenes marcan la tendencia y luego las generaciones mayores se suben a la ola. Snapchat parece que no es la excepción. La red social está viviendo un incremento exponencial de usuarios con 35 años o más (Tinelli y Macri includios).

Image description

Generalmente también sucede en las redes sociales que los más jóvenes cuando se ven invadidos por familiares o contactos fuera de su "generación" buscan un nuevo hábitat donde mostrar sus costumbres sociales en el mundo digital.

Snapchat parece ser, hoy, ese "habitat" para los millenials pero el furor llegó a los mayores y las estadísticas indican que se están subiendo a la red del fantasmita.

Según un estudio reciente en The Wall Street Journal, el 14% de los usuarios de móviles en Estados Unidos de más de 35 años ya tienen instalada Snapchat, subiendo desde un 2% hace tan solo tres años. A pesar de que los usuarios de mayor edad aún son minoría, la cifra aumentó de forma considerable y las tendencias indican un crecimiento exponencial a futuro.

Este estudio también afirma que el 70% de todos los usuarios de móviles, siempre en EEUU, tienen instalado Snapchat.

Snapchat, al igual que Twitter, ha hecho incansables intentos de monetizar la aplicación y fortalecer la relación con los publicistas que manejan sus campañas de marketing en la red social efímera. Si pensamos en la posibilidad de atraer más usuarios mayores que poseen ingresos propios y más poder de decisión de compra y fidelización a la marca, este cambio en el perfil de los usuarios muy probablemente sean buenas noticias para la compañía.

Pero en la vereda de enfrente pone en riesgo la propuesta de valor de Snapchat. El hecho de tener como mayoría de usuarios activos millennials convertía a la red social en un medio muy atractivo para anunciarse hacia un público target tan específico.

Siendo una red social en la cual sus mensajes desaparecen en unos segundos se maneja como mensajería privada y sigue siendo muy atractiva para los más jóvenes que buscan su privacidad. Al añadir más funciones familiares como el News Feed donde se comparten y siguen noticias de los contactos, pueden atraer un público adulto pero sin perder la privacidad y uso que le dan los usuarios adolescentes. Veremos si Snapchat logra diferenciar sus públicos internamente a través de funciones específicas y potenciar su potencialidad como herramienta de marketing para las compañías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.