Los nuevos talentos se hicieron presente en Semana 21, una propuesta de emprendedorismo, innovación y creatividad de la Siglo 21

Estudiantes y egresados/as fueron los protagonistas al desplegar todo su potencial en el marco de Semana 21, el evento con el que la universidad privada más grande del país impacta en el mundo socioproductivo. Lo hizo a través de actividades vinculadas a los ejes de ciencia e innovación; talento; diseño y creatividad de manera transversal.

Image description
Image description
Image description

Entre el 24 y 26 de octubre, Universidad Siglo 21 abrió sus puertas al sector socioproductivo con el objetivo de visibilizar los proyectos institucionales, los emprendimientos y las producciones de sus estudiantes y egresados/as. Fue el marco ideal para que la comunidad educativa interactúe con organizaciones de la sociedad civil, el ecosistema emprendedor y empresarial, docentes y autoridades gubernamentales. El resultado fue la generación de un espacio de oportunidad que los prepara para la realidad profesional. El encuentro, contó con más de 60 actividades en las que participaron más de 4.000 personas. 

“Como Universidad, tenemos tres pilares fundamentales: el emprendedorismo, la visión global y la sustentabilidad. En Siglo 21 creemos en una educación transformadora y capacitamos a nuestros estudiantes para liderar y transformar la realidad. Semana 21 es un espacio para que ellos puedan dar visibilidad a los proyectos que construyen”, reflexionó la Mgter. Laura Rosso, rectora de Universidad Siglo 21.

Intercambio, debate y reflexión alrededor de tres ejes
“Este año hemos repensado el concepto del evento, definiendo articular todo el mundo de la academia, la extensión y la investigación en una única propuesta llamada Semana 21, donde planteamos tres ejes de propuestas y contenidos: Ciencia e Innovación; Talento; y Diseño y Creatividad”, manifestó Alejandro Castelli, Secretario de Extensión, Vinculación e Impacto de la institución.

Entre las diferentes iniciativas se realizaron actividades como:
Feria 21: durante tres días, se presentaron 90 emprendedores con sus proyectos.
Ciencia 21: un espacio de intercambio, debate y reflexión entre el sector productivo, académico y público, cuyo propósito fue buscar soluciones científicas para potenciar el desarrollo social y económico.
Open Lab: una instancia que propició el intercambio y la vinculación entre investigadores, docentes, estudiantes y egresados/as, constituyéndose en un entorno de aprendizaje y enriquecimiento colectivo.
Inspira 21: una producción multidisciplinar integrada por Rally Creativo, donde los participantes demostraron sus capacidades creativas resolviendo un problema de comunicación con un anunciante real en una jornada de generación de ideas y estrategias.
Estar de Moda: estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Textil se vincularon con referentes de la moda dando a conocer sus creaciones desde Argentina hacia el mundo.
Dinnova: una propuesta que promovió la vinculación del diseño industrial con el mundo productivo, contribuyendo a mejorar y facilitar el desarrollo de proyectos innovadores que generen impacto social y ciudades sustentables.

Feria 21, cuna de emprendimientos
Semana 21 integró la reconocida Feria 21, cuna de emprendimientos que hoy triunfan a nivel internacional, donde se presentaron múltiples proyectos de estudiantes y egresados/as que reflejan los pilares que impulsan la institución.

“Como pyme familiar dedicada a brindar soluciones de seguridad, nos llena de orgullo este espacio para mostrar nuestros proyectos y los nuevos productos, porque nos da mucha visibilidad y nos impulsa a conseguir nuevos clientes”, manifestó Sabrina Frappampino, egresada de Siglo 21 y
Directora de gestión de Frappa, uno de los emprendimientos presentes en Feria 21.

Luego de tres intensas jornadas, un pitch y selección del jurado, los emprendimientos ganadores
fueron:
1) Wiolit: es una plataforma web SaaS que simplifica la gestión de usuarios y comensales en comedores institucionales. Ofrece información, organización y motivación para reducir el desperdicio de alimentos y medir la huella de carbono e hídrica. Adaptaron la plataforma a las necesidades de los clientes y están comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS).

2) Harina de Uva: presentó un suplemento antioxidante a base de semilla y piel de la uva, con altas cantidades de antioxidantes, resveratrol, fibra, hierro, magnesio, manganeso, omega, cobre, entre otros. Se trata de un producto de economía circular que revaloriza el fruto de la vid, recupera un alimento valioso y lo reinserta al mercado.

3) Concientizar: se trata de una aplicación de eficiencia energética, que plantea la utilización de la bicicleta eléctrica y su dinámica de implementación a través de la comercialización de minutos en uso.

“Siglo 21 impulsó este espacio de producción intelectual, emprendedora y creativa donde profundizamos la estrategia de nuestra Universidad ampliando su alcance, impacto y vinculaciones con el mundo educativo, social y productivo. El resultado es muy satisfactorio y nos marca un camino”, culminó Alejandro Castelli, Secretario de Extensión, Vinculación e Impacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)