Así es Blimp, el sistema de cocinas de alquiler (un co-working para gastronómicos)

Si ya comprendiste el concepto de coworking no te va a costar entender lo que ofrece Blimp. Aunque es único en su especie en el país, el emprendimiento ofrece 7 cocinas equipadas (con sistema de gestión y administración incluidos) en las que ya preparan desde hamburguesas hasta sushi, 7 marcas diferentes. A continuación te lo presentamos y te contamos cómo funciona.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Franco Loson, Carlos Sartor, Federico Berruezo y los hermanos Francisco, Matías y Guillermo Quiñonero conforman la sociedad que dio vida a Blimp.

Con el deseo de hacer algo en el rubro gastronómico y después de viajar por el mundo decidieron apostar por lo que ellos bautizaron como “cocooking”. En el mundo, si bien no está muy desarrollado, se conoce como “dark kitchen”. 


¿De qué se trata? 

Los jóvenes cordobeses llevaron el concepto de coworking a la industria gastronómica y convirtieron una propiedad de 260 m2 -ubicada en Duarte Quirós 77- en 7 cocinas equipadas con: horno, cocina, 2 heladeras (una exhibidora y una bajo mesada) y las tabletas con el sistema de gestión; a lo que se suma un depósito compartido con freezers. Los locales van desde los 19 m2 hasta los 24 m2. El proyecto total demandó $ 3 millones. 

El alquiler ronda los $ 45.000 mensuales por cocina más un 5% de la facturación y expensas (que incluyen el consumo eléctrico, gas de cada uno, y el resto de los servicios como limpieza, internet y seguridad dividido entre todos los locatarios). Los contratos son semestrales.

Blimp ya está al 100% de ocupación. Bodegón del Sur, Fit & Fat, Oliva, Pizza Pronta, Taipa, Mariachi, Lolo Burger y La Tucumana (que comparten cocina) son los “Blimpers” como llaman a sus ocupantes.

Cada uno ofrece diversas opciones: empanadas, lomitos, pizzas, tartas, hamburguesas, wraps, fajitas, tacos, sushi, ceviche, etc. Se puede pedir a través de las aplicaciones de delivery Rappi, PedidosYa y UberEats (están en proceso de negociación con Glovo) o en el local para llevar. 

Un sistema de gestión full full

El 50% de la inversión se destinó al sistema de gestión que integran las apps de delivery. La plataforma tiene múltiples funciones: comunica los pedidos a cada una de las tabletas que están en la cocinas, les permite ver cuántos pedidos tienen, de dónde provienen y hasta cuenta con un “botón de pánico” que se activa cuando están colapsados, por ejemplo. 

A futuro, tiene pensado sumar un pool de compra a través de un control de stock y una bolsa de trabajo para chefs y cocineros. 


Planes de expansión

“A principio del año que viene proyectamos abrir dos puntos en Buenos Aires y uno en Distrito Federal, México, porque un socio inversor es de México y pidió entrar ahí”, señaló Franco Loson a InfoNegocios

Planean que los próximos espacios cuenten con 10 cocinas aproximadamente.

“Es un modelo atractivo y fue bastante fácil conseguir inversores”, comenta Loson. En febrero abrirán una segunda ronda de inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)