Cambio en el podio: si Macro se queda con el Itaú desplaza al BBVA y da más pelea a Santander y Galicia

(Por Íñigo Biain) El brasilero banco Itaú (que nunca terminó de hacer pie en Argentina) confirmó que puso a la venta sus operaciones en el país y el Macro aparece como el mejor posicionado para quedarse con sus activos (y pasivos). Mirá cómo quedarían los rankings.

Image description

Sacando los bancos públicos (Banco Nación y Provincia de Buenos Aires son gigantes inflados por el sector estatal), podría decirse que arriba pelean por el liderazgo Santander (español) y Galicia (nacional) y en el escalón siguiente (muy cerca) el BBVA (otro español) y Macro (nacional).

La salida del Itaú del país, movería este tablero. Gigante en su país de origen donde su fusión con Unibanco lo potenció, en Argentina nunca alcanzó el volumen que le hubiera correspondido. Y casa central decidió el repliegue: confirmaron que venden sus operaciones en Argentina.

Y no es una operación menor: casi 1.500 empleados, 79 sucursales, 147 cajeros automáticos, 130.000 cuentas corrientes y casi 400.000 tarjetas de crédito, según los datos que tabuló para InfoNegocios el economista Daniel Semyraz en base a información del BCRA.

Hacer un ránking de bancos tiene muchas dimensiones, juguemos con algunas si se confirma que Macro se queda con Itaú.

Préstamos: Macro desplazaría a BBVA y queda tercero detrás de Santander y Galicia
Depósitos: Macro desplazaría a BBVA y queda tercero detrás de Galicia (líder) y Santander
Patrimonio Neto: Macro consolidaría su liderazgo y se aleja de Galicia y Santander

Personal: Macro treparía a los 9.100 empleados y se aleja de Santander (6.500), BBVA y Galicia (5.800 y 5.550). Esto parece más un problema que una oportunidad porque casi duplica costos de personal en relación al tercero y cuarto.

Sucursales: Macro se afianzaría en el liderazgo que ya tenía, alejándose de Santander y Galicia (seguramente habrá fusión de sucursales entre Macro e Itaú si prospera la operación).

Cajeros automáticos: Macro también consolidaría su liderazgo con casi 2.000 equipos, muy por arriba de los 1.250 de Santander y los 1.000 de Galicia.

Cuentas corrientes: Macro se afianzaría en el tercer lugar que ya tiene (el cuarto es Galicia), pero continuaría lejos de Santander (segundo) y BBVA (primero, casi con el doble de cuentas corrientes que alcanzaría Macro + Itaú).

Tarjetas de créditos (plásticos): Aún con la operación de Itaú, Macro quedaría con 3,2 millones lejos de Santander, Galicia y BBVA, los tres con casi 5 millones de plásticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.