Cómo funciona Ulifeon, el “marketplace” cordobés que hace match entre profesionales de salud y pacientes (buscan desembarcar en Estados Unidos)

(Por Diana Lorenzatti) Ulifeon es la primera plataforma argentina que permite conectar a profesionales de la salud con pacientes y que estos puedan elegir una consulta según sus preferencias. Fue seleccionada entre las diez mejores startups del país por GEN y reconocida con el título de "Embajadores de Paz" por la Fundación Mil Milenios de Paz, de la Unesco. Cómo funciona este proyecto innovador y sus ventajas. 

Image description

Ulifeon nació como un proyecto para evitar que tanto profesionales de la salud como pacientes tengan experiencias negativas en el rubro y puedan gestionar su atención con calidad y acorde a sus expectativas. La idea de crear esta healthech surgió hace tres años en Córdoba y se lanzó al mercado hace dos meses. De forma totalmente orgánica ya cuentan con 300 usuarios activos. 

Ulifeon fue pensado para escalar internacionalmente. Invertimos mucho en tecnología y está creado para funcionar en cualquier lugar. La gente se puede adaptar fácilmente, es una aplicación intuitiva. Buscamos que sea una herramienta de uso diario”, explica Agustin Baca, co founder de Ulifeon.  

La aplicación, disponible tanto para Android como para iPhone, permite a los usuarios filtrar por especialidad, ubicación y obra social y ofrece la posibilidad de leer valoraciones de otros pacientes sobre aspectos claves, lo que contribuye a crear una experiencia personalizada y transparente. Hay una disponible para los profesionales de la salud y otra para los pacientes. “La principal ventaja es que de antemano sabes con quién te vas a encontrar. Si es puntual o no, si tiene escucha activa y del lado del profesional también a quién va a recibir”, agrega Agustín. 

Como un “marketplace”

Cuenta con opciones y filtros de búsqueda para que el paciente seleccione lo que mejor se adapta a su necesidad. Además cuenta con una especie de “muro” (como un Linkedin) en el que los profesionales podrán compartir publicaciones con información relevante, nuevas prácticas y los pacientes podrán leer y adquirir información, y una agenda para autogestionar turnos. El paciente puede destacar en su perfil de la aplicación si cuenta con una obra social o prepaga y luego buscar profesionales que atiendan a través de esa cobertura. Pueden ser consultas presenciales o teleconsultas, según la ocasión. 

Por otro lado, no solo hay profesionales de la medicina clásica. También hay salud complementaria (medicina osteopática, quiropraxia, medicina tradicional china, ayurvédica); salud alternativa (reiki, biodescodificación, shiatsu, tai chi, flores de bach); de bienestar (yoga, pilates, personal trainer) y salud veterinaria. 

Los profesionales de la salud pueden gestionar sus consultas de manera gratuita. La monetización de Ulifeon proviene de una comisión del 2% que el paciente paga por la consulta al utilizar el servicio.  

“A través de la innovación y el desarrollo de tecnología accesible buscamos transformar el ámbito de la salud, con una fuerte motivación social detrás de esta propuesta. La falencia en el sistema sanitario no es solo un problema de Argentina, es algo que ocurre en todo el mundo. Sabemos que el mercado en Estados Unidos es enorme y estamos planeando desembarcar allá en el futuro”, concluye Agustín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología.