Cómo llevar tu negocio a EE.UU. sin hacer toooda la curva de aprendizaje (qué hace Fast Forward y cuánto cuesta)

La compañía trabaja para que empresas de todo el mundo comiencen a comercializar sus productos en los Estados Unidos. Desde pequeñas start ups hasta grandes corporaciones están en su cartera de clientes. Los precios y el detalle del servicio, en esta nota.

Image description

La empresa fue fundada por Daiana Guastella y Carlos Bisio, dos emprendedores que a pesar de tener trabajos exitosos en Argentina, decidieron mudarse a Miami, Estados Unidos para iniciar su propio negocio (conjunto). 

La compañía que fundaron se llama FastForward y la definen como una “agencia de registros y revisión de etiquetado de productos que asesora a empresas latinoamericanas” para que puedan desembarcar en el país del norte. Es que el de Estados Unidos es un mercado altamente competitivo, sí, pero sumamente regulado.

Por eso (con sede en Miami), la empresa provee toda la asistencia necesaria para cumplir con los lineamientos de cada organismo estatal.

"Desde la fundación en 2016, desde FastForward ayudamos a miles de compañías a comenzar, desarrollar y consolidar su negocio en Estados Unidos",  aseguran. En la actualidad, han llegado con sus operaciones a México y tienen planes de expansión a Bogotá y Barcelona.

El costo (uno de los secretos del éxito)
Daiana Guastella, una de las fundadoras, cuenta la clave del éxito : “Nuestros servicios tienen un rango de US$ 1.000 a US$· 5.000 dólares y el proceso para obtener los registros demora como máximo unos 30 días, es por eso que nos llamamos FastForward”.

Sus clientes van desde pequeñas start ups hasta grandes corporaciones. 

Otra de las claves: aseguran conocer “los atajos para acompañarlo a introducir su empresa en el más grande mercado del mundo de forma fácil, rápida y segura”.

Algunos de los clientes son:
● Amazon
● Wanda Nara Cosmetics
● Grupo SanFer
● RPB (Jugos Baggio)
● The Glow Factor
● Caviahue Cosmeticos
● Noly
● Zutt Protect

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.